El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el centro logístico de innovación digital de Escalona, en Toledo, que aspira a especializarse en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al turismo y la movilidad sostenible y ser referente en estas materias.
Así lo ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de inauguración de este nuevo centro de innovación de la provincia de Toledo, según ha informado el departamento que dirige Ruiz Molina en nota de prensa.
‘Digitalización CLM’ formará en competencias digitales a más de 3.000 mujeres en su segunda fase
En este sentido, ha indicado que este centro se convertirá en «el punto de partida de un ecosistema de emprendimiento tecnológico que busca transformar el modelo turístico y de transporte en la región», a través de la inteligencia artificial y los gemelos digitales.
Ha detallado que el centro forma parte de un proyecto de gran alcance que comenzó el pasado mes de enero en Toledo con la presentación oficial del programa ‘FiveCLM: Programa de Aceleración de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación basados en gemelos digitales’, una iniciativa interregional liderada por Castilla-La Mancha junto con las comunidades autónomas de La Rioja, Navarra, Galicia y Extremadura, y con un presupuesto global de 23,7 millones de euros, financiado con fondos europeos denominados Retech.
Cinco centros de operaciones, uno en cada provincia, impulsarán la transformación digital en CLM
Un centro en cada provincia
De esta manera, Ruiz Molina ha subrayado que Castilla-La Mancha va a contar con un centro de innovación digital en cada una de las cinco provincias, especializado cada uno de ellos en las cinco áreas estratégicas.
En este marco, ha recordado que ya está en funcionamiento el centro de Tarazona de la Mancha (Albacete), enfocado en el sector agroalimentario; y ha avanzado que la próxima semana comenzará a operar el centro logístico de Iniesta (Cuenca), orientado a la sostenibilidad y las energías verdes.
Además, antes de finalizar el mes, se sumarán los centros de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), especializado en salud digital y computación cuántica; y Humanes (Guadalajara), centrado en el ámbito de las ciudades inteligentes y el sector industrial.
Con respecto al centro de Escalona, ha apuntado en relación al turismo y la sostenibilidad que es un sector que, para crecer, debe ofrecer destinos cada vez «más personalizados, eficientes y sostenibles», con una red de comunicación que facilite la movilidad de los viajeros y, para ello, «las nuevas tecnologías son fundamentales», ha recalcado.
También ha hecho hincapié en que el programa de centros de innovación digital ha generado un «notable interés empresarial», ya que en una primera convocatoria se presentaron más de 200 proyectos, de los que fueron seleccionados 50 empresas emergentes de las que 11 tienen su sede en Castilla-La Mancha; y que en la segunda convocatoria se han inscrito unos 213 proyectos y permitirá, de nuevo, seleccionar otras 50 empresas.
Cada uno de estos centros, ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes para luchar contra la despoblación, cuenta con un presupuesto inicial de 700.000 euros y una infraestructura diseñada para que las empresas puedan llevar a cabo sus desarrollos tecnológicos «con garantías, ha concluido