fbpx
jueves, 27 de noviembre de 2025
Ana Belén recogiendo el reconocimiento Menina 2025, junto a la delegada del Gobierno, Milagros Tolón.
Ana Belén recogiendo el reconocimiento Menina 2025, junto a la delegada del Gobierno, Milagros Tolón.
Entrega en el paraninfo de San Pedro Mártir - 27/11/2025 11:30 | Actualizado a 27/11/2025 11:52 - Toledo

La cantante y actriz Ana Belén ha puesto en valor los avances que se han producido en la lucha contra la violencia machista, aunque ha admitido que «todavía falta mucho por recorrer», y ha confesado sentirse «pequeña» al lado de las personas que este miércoles han recibido en Toledo los reconocimientos Menina 2025, que concede la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Ana Belén ha recibido uno de estos premios de manos de la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, en el transcurso de un acto que ha tenido lugar en el paraninfo de San Pedro Mártir con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y que ha sido presentado por la periodista de la Cadena SER, Claudia Moreno.


«Me siento tan pequeña al lado de todo lo que hacéis…», ha asegurado la cantante, visiblemente emocionada tras recoger el galardón.

La historia de las activistas dominicanas

En su discurso, ha recordado que en el año 1974 participó con Víctor Manuel en el festival ‘Tres días con el pueblo’ en la República Dominicana, junto a cantantes de varios países entre los que también se encontraban Pablo Milanés y Mercedes Sosa.

Allí conocieron la historia de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, tres activistas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, ya que se alojaron en casa de la hermana de Manuel Tavárez, marido de Minerva.

«Siempre pensamos que esta historia se debería conocer», ha subrayado Ana Belén, quien ha destacado que en su honor se instauró el 25N como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La cantante ha reconocido que «aunque todavía falta mucho por recorrer», las cosas «han cambiado» respecto a esa época en la que las mujeres si iban a denunciar «las mandaban a casa».

«Afortunadamente eso ya no existe porque existís vosotros», ha afirmado en alusión al resto de premiados, y ha añadido que se trata de crear «un entorno para que estas mujeres sientan que pueden denunciar» y que cuando lo hagan sepan que hay personas que «las atienden, las creen y les dan cariño».

En este contexto, ha dicho que confía en la labor de estas personas y entidades que luchan contra la violencia de género y ha terminado su intervención cantado a capela: «Solo le pido a Dios, que el dolor no me sea indiferente».

Reconocimientos Meninas 2025.

Reconocimientos Meninas 2025.

«Ejemplos de compromiso» con la igualdad y la lucha contra la violencia machista

Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha ha recordado que desde 2003, un total de 1.333 mujeres han sido asesinas por violencia de género, 38 en lo que va de año, y ha incidido en que también en lo que va de 2025 han sido asesinados tres menores y 20 han quedado huérfanos.

«Son cifras que congelan el alma», detrás de las cuales «está el rostro del dolor, de familias rotas, de la sinrazón del drama que supone la violencia machista en nuestro país y en nuestra región», ha señalado.

Asimismo, ha indicado que este acto supone un «agradecimiento y reconocimiento» a entidades que realizan «un trabajo sistemático, directo y diario» contra la violencia hacia las mujeres, así como un «homenaje sincero a personas cuya trayectoria es ejemplo de compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres».

Tolón ha aseverado que estos reconocimientos suponen «un acicate para seguir trabajando desde todos los ámbitos en la lucha contra la violencia de género», en un momento en el que en Castilla-La Mancha permanecen activos «más de 5.600 casos en el sistema de protección Viogen».

Ha afirmado que las administraciones públicas tienen «la responsabilidad de reforzar las políticas de igualdad» y ha resaltado la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, ha hecho hincapié en que este 2025 se cumplen «50 años de España en libertad», en los que «celebramos el inmenso esfuerzo colectivo que nos ha permitido construir un país más justo, más igualitario y más libre».

No obstante, ha advertido de que «frente al clamor de millones de mujeres y hombres que exigen igualdad, emergen voces que pretenden retroceder» y que «intentan devolvernos al pasado», por lo que ha reclamado «más unidad, más firmeza y más convicción que nunca».

Los reconocidos en los Menina 2025

Además de Ana Belén, en esta edición también se ha premiado a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Festival del Cine y la Palabra (CiBRA), la escritora toledana Macarena Alonso, la Casa Santa Lioba de Talavera de la Reina y la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mancha del Júcar-Centro de Albacete.

Asimismo, se ha distinguido a la Fundación ONCE-Inserta Empleo de Ciudad Real, a la Biblioteca Municipal de Villar de Olalla, en Cuenca, y a la narradora y poeta feminista Marta Marco Alario.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 41 times, 55 visits today)