fbpx
lunes, 5 de mayo de 2025
Homenaje en Toledo en conmemoración de los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración nazis. Imagen: EFE/Ángeles Visdómine.
Homenaje en Toledo en conmemoración de los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración nazis. Imagen: EFE/Ángeles Visdómine.
En la plaza de Sofer - 05 mayo 2025 - Toledo

Familiares de deportados castellanomanchegos a campos de concentración nazis han depositado hoy como homenaje 80 claveles rojos como conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Mauthausen.

Un acto celebrado en el monumento erigido en la Plaza del Sofer de Toledo en memoria de estos represaliados y organizado por la organización Amical Mauthausen, que este mismo lunes presenta en el Alcázar presentará el próximo lunes en Toledo el proyecto ‘Castellanomanchegos deportados a los campos nazis 1940-1945’.


La asociación saca a la luz este lunes 864 historias de castellanomanchegos que pasaron por los campos de concentración nazis, la mayoría para morir, y que incluye archivos y registros de todas ellas.

Una exhaustiva búsqueda para conocer la historia de los deportados

Para dotar de contenido a esta iniciativa se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda por archivos españoles, franceses, alemanes, austríacos, mexicanos y estadounidenses con el objetivo de obtener todos los datos posibles de los deportados castellanomanchegos a Mauthausen, así como a otros campos de concentración nazis.

Entre otras cuestiones se han buscado datos que corroborasen cuándo salieron de su domicilio, su militancia política o sindical, si la tuvieron, si pertenecieron a alguna unidad militar, su estancia en campos de refugiados en Francia, así como su paso por las Compañías de Trabajadores, el ejército francés o la Resistencia.

También se aportan datos sobre su detención y encarcelamiento, su traslado a los campos de concentración y, finalmente su asesinato o su puesta en libertad y, en este último caso, su vida tras la liberación.

El evento ha contado con la participación del presidente de la Amical de Mauthausen de España, Juan Calvo, quien ha subrayado que los principios de la plataforma, fundada en 1962, siguen vigentes hoy en día.

Según ha expuesto, la Amical tiene sentido porque busca conocer quienes fueron los deportados a los campos de concentración nazis para «mantener viva su memoria», ayudar a los familiares y prevenir que vuelva a ocurrir.

Una prevención que sigue «vigente» hoy en día, ha advertido, por los discursos de la «extrema derecha» que «ponen en peligro derechos».

Durante el acto celebrado esta tarde, el delegado de la plataforma en Castilla-La Mancha, Julián González Fraile, ha señalado que se trata de un día «especial para las familias» porque se pone a su disposición el buscador con los nombres, datos conocidos y biografías de los deportados.

También han tomado la palabra familiares de deportados como Mayu Muñoz, cuyos padre y tío sobrevivieron a un año de torturas y trabajos forzados en Neuengamme (Alemania), donde fueron enviados tras colaborar con la resistencia francesa.

«Tienen que tener un lugar en la historia», ha reclamado Muñoz, mientras que César, otro familiar, ha reivindicado que para este colectivo, cada dato que se encuentra sobre la historia de sus seres queridos es significa «cerrar una herida».

«Orgulloso de personas que lucharon por su tierra, por España, por la democracia y la justicia», ha celebrado.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 42 times, 44 visits today)