fbpx
miércoles, 12 de noviembre de 2025
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo. Foto: Rebeca Arango.
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo. Foto: Rebeca Arango.
Por ser “una tomadura de pelo” - 12/11/2025 11:56 | Actualizado a 12/11/2025 11:59 - Toledo

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha calificado como «tomadura de pelo» las últimas propuestas presentadas por la Comisión Europea para modificar el borrador de la propuesta de la Política Agraria Común (PAC).

Desde la organización consideran que estos gestos anunciados por Ursula von der Leyen «no cambian la esencia de una propuesta que nace viciada, con recortes inaceptables y una visión alejada de la realidad del campo español y castellanomanchego».


«El campo necesita certezas, no gestos. Lo que está sobre la mesa no sirve a los intereses del sector. Es hora de que los grupos políticos del Parlamento Europeo manden estas propuestas a los corrales, porque el campo no puede seguir siendo moneda de cambio», ha afirmado el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.

Hachazo de más del 20 % a la PAC

«Después de anunciar un hachazo de más del 20 % en nuestra región en el presupuesto de la PAC, ahora la Comisión pretende vender como novedad un parche que llaman ‘objetivo rural’ o ‘chequeo regional’. Esto es un brindis al sol, un intento de maquillar una propuesta que sigue dejando en la estacada al sector», han señalado.

Estas medidas se resumen en cuatro cuatro ejes: objetivo rural (‘rural target’) para garantizar un mínimo del 10% del sobre nacional dedicado a las áreas rurales y agrícolas; un ‘chequeo regional’; un refuerzo de la identidad de la PAC y mayor poder de supervisión del Parlamento sobre las prioridades de gasto y la mejora de la gobernanza general.

UPA las considera «insuficientes» -como el supuesto refuerzo del papel de las regiones o la garantía del 10 % de fondos para zonas rurales-, que en la práctica no garantizan ni rentas dignas ni una verdadera apuesta por el medio rural.

“Pura propaganda institucional”

«Es pura propaganda institucional para calmar el rechazo que provocó una propuesta injusta y desequilibrada», apuntan. La organización agraria recuerda que el sector primario no puede soportar más recortes ni más burocracia, y que la prioridad debería ser garantizar una PAC «fuerte, justa y con presupuesto, que proteja a los agricultores profesionales y refuerce la soberanía alimentaria europea».

En el debate previsto para este miércoles en el Parlamento, se insta a los eurodiputados españoles y al conjunto del Parlamento Europeo que rechacen de pleno estas medidas, que exijan una verdadera revisión del presupuesto y de los objetivos de la PAC, que devuelva a la política agraria su carácter de pilar estratégico para el futuro de Europa.

EP

Redes sociales:

(Visited 16 times, 16 visits today)