fbpx
jueves, 31 de julio de 2025
Cuevas-vivienda de Chinchilla de Montearagón (Albacete). Imagen: Turismo Castilla-La Mancha
Cuevas-vivienda de Chinchilla de Montearagón (Albacete). Imagen: Turismo Castilla-La Mancha
Destaca la necrópolis ibérica y los restos de un establecimiento romano - 30 julio 2025 - Albacete

A tan solo 13 kilómetros de Albacete se encuentra uno de los pueblos más antiguos de España. Se trata de Chinchilla de Montearagón, una villa ubicada en lo alto del cerro de San Blas, que conserva la belleza de su trazado medieval.

Orígenes de Chinchilla de Montearagón

Declarada Conjunto Histórico Artístico, los orígenes de Chinchilla de Montearagón son lejanos tal y como demuestran diversos yacimientos arqueológicos de la zona, entre los que destaca la necrópolis ibérica donde se encontró el famoso monumento de Pozo Moro, una torre funeraria del siglo VI a.C. y, posteriormente los restos de un establecimiento romano. Además de, una mansio o lugar para pasar la noche y descansar de un viaje, relacionada con la antigua Saltigi, donde se separaban unos caminos y se cruzaban otros. Y por último, la Vía Augusta, que evidencia la importancia de Chinchilla, como indica Cultura Castilla-La Mancha.


La tradición, sin embargo, atribuye la fundación de Chinchilla a Hércules, sobre el siglo VII antes de Cristo, que puso las primeras piedras sobre el lugar, señala el Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón, quien menciona referencias históricas del lugar en el siglo VIII, en época musulmana, pero que es hacia el año 928, bajo el califato cordobés, cuando adquiere notoriedad.

Situada en un enclave fortificado y estratégico, Chinchilla de Montearagón fue escenario de numerosas acciones en 1707, detalla el Consistorio de la localidad albaceteña, durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión Española, donde las tropas del archiduque Carlos se apoderaron de Chinchilla. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas se adueñaron del imponente castillo de Chinchilla y volaron el Torreón del Homenaje.

Chinchilla de Montearagón (Albacete). Imagen: Turismo Castilla-La Mancha

Castillo de Chinchilla

El castillo de Chinchilla se encuentra entre los edificios más relevantes de la localidad. Por su estratégica posición tuvo bases íberas, romanas y un origen árabe, como destaca Turismo en Castilla-La Mancha. Si bien, la fortaleza que en la actualidad se puede visitar es del siglo XV. Coronando la roca, las murallas varían su altura y abren ojos a su interior desde distintas puertas.

Casas-cueva

Uno de los mayores reclamos del turismo rural de la provincia de Albacete son las casas-cueva o las cuevas-vivienda de Chinchilla, cuyo origen no está perfectamente definido aunque desde el propio Ayuntamiento explican que probablemente se comenzaran a excavar durante los primeros siglos de dominación árabe sobre la Península. Sin embargo, debieron construirse de forma masiva a partir del siglo XVI cuando la población musulmana y judía fue expulsada de sus viviendas tras la conquista del Reino de Granada por Los Reyes Católicos.

Las cuevas, enmarcadas por chimeneas blancas, al pie de la muralla, son el resultado de la obra humana acomodada en la naturaleza más pura. Su originalidad arquitectónica, en la que todo son formas curvilíneas o abovedadas, convierten a estas cuevas en alojamiento de lujo, con una temperatura en su interior de entre 18 y 20 grados, tanto en invierno como verano.

Plaza de la Mancha

Tras la visita al castillo y las casas-cueva, Viajes por Castilla-La Mancha nos recomienda visitar la plaza de la Mancha, conocida también como la plaza Mayor, configurada arquitectónicamente en el siglo XVIII, sin duda, es un espacio indispensable para las celebraciones de los chinchillanos. Se accede a ella por el Arco de la Villa, custodiado por los dos cañones del castillo, que en 1812 fueron mutilados por las tropas francesas. El Ayuntamiento preside la plaza con su fachada barroca y el medallón de Carlos III. En uno de los lados de la plaza nos encontramos con la torre de la Iglesia de Santa María del Salvador. En parte sur, el Casino con su galería acristalada, y junto a él la torre del reloj de estilo neoclásico.

Iglesia de Santa María del Salvador

La Iglesia de Santa María del Salvador en la actualidad presenta una portada gótica, presidida por la imagen titular, Santa María del Salvador, flanqueada por San Pedro, a su izquierda y San Pablo, a su derecha. Posee un interior barroco, aunque tiene sus inicios en los primeros años del siglo XIV, pero las sucesivas reformas la han convertido en una combinación de estilos, desde el gótico-mudéjar, hasta el neoclasicismo del siglo XVIII.

Viajes por Castilla-La Mancha pone en valor la antigua sacristía de la Iglesia, de planta rectangular y cubierta por un bello artesonado renacentista de casetones romboidales, donde se ha instalado un pequeño Museo Parroquial que guarda esculturas, pinturas, hermosos ternos y orfebrería. Del interior cabe destacar también la reja de la capilla mayor, considerada una de las más depuradas obras de estilo gótico de la región, firmada y fechada en 1503 por Antón de Viveros, que en opinión de los expertos, es figura de primer orden en la metalística española.,

Museo de Cerámica Nacional

Chinchilla de Montearagón también alberga el Museo de Cerámica Nacional, el cual atesora unas 2000 piezas, de todos los alfares de España, recogidas desde el año 1973. El edificio fue proyectado por Carlos Belmonte y construido de nueva planta respetando la estética del entorno con las paredes blancas, las puertas y ventana de madera. En el interior, la distribución es de 6 salas abiertas y en distintas alturas, que permiten agrupar las piezas por provincias. En el museo, además, nos encontramos con fotografías de antiguos artesanos de la arcilla como Pintilli o Antonio Tortosa, quienes hasta hace unos años todavía hacían girar sus tornos, describe el Ayuntamiento del municipio.

Entre otros lugares relevantes que conocer en Chinchilla se encuentra el Convento de Santo Domingo, la Iglesia del Convento de Santa Ana, la Iglesia y Hospital de San Julián. Así como, las Tercias, los Baños Árabes y los palacios de Barnuevo, López de Haro, Núñez Cortes y Núnez Robres.

Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo se encuentra en el Silo de los Pacheco, un edificio de estilo renacentista. Allí podremos informarnos de interesantes iniciativas como “Chinchilla por dentro”, que pretende mostrar multitud de espacios que normalmente no pueden verse por estar cerrados al público, nos aconseja Viajes por Castilla-La Mancha.

Elena Valero
Elena Valero

Periodista especializada en deportes, publicista y asesora de imagen.
Con más de 12 años de experiencia en prensa, radio y televisión.

Redes sociales:

(Visited 224 times, 131 visits today)