fbpx
viernes, 3 de octubre de 2025
Imagen de la protesta contra el genocidio en Gaza.
Imagen de la protesta contra el genocidio en Gaza.
Piden romper relaciones con Israel - 03 octubre 2025 - Cuenca

Centenares de personas se han concentrado este jueves en varias ciudades de Castilla-La Mancha para denunciar el genocidio en Gaza y la detención por las fuerzas israelíes de los integrantes de la Flotilla Global Sumud, que trataba de llevar ayuda humanitaria a la zona.

En Toledo, la concentración ha tenido lugar en la Plaza de Zocodover, en pleno Casco Histórico, donde Teresa Pantoja y Aurelio San Emeterio, de la Plataforma Toledo por Palestina, han asegurado, en declaraciones a los medios de comunicación, que la detención se ha llevado a cabo «de forma irregular y arbitraria».


«Queremos que quede constancia de que lo que han hecho es una violación internacional de los derechos humanos», ha señalado Pantoja, quien ha añadido que el reto de esta plataforma es «poner el foco de atención en lo que está pasando en Palestina».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ToledoPalestina Toledo (@toledoporpalestina)


Ha subrayado que la gente «ha tardado en concienciarse» y que ha comenzado a hacerlo cuando ha visto que «los pueblos se movilizan para defender a otros pueblos».

En la misma línea, San Emeterio ha incidido en que «esto es un movimiento que va creciendo» porque «son dos años de complicidad, de inacción por parte de los gobiernos europeos» que siguen siendo «cómplices del genocidio, los crímenes de guerra y la impunidad de Israel».

En Cuenca también se convocó una concentración en el cruce de Carretería con Sánchez Vera, a la que acudieron decenas de personas también para protestar contra la detención de la flotilla.

Concentración en Cuenca.

Concentración en Cuenca.

«Romper» relaciones con Israel y forzar «un cambio de política»

A su juicio, los estados lo que tienen que hacer es «romper» relaciones con Israel, por lo que ha confiado en que esta movilización popular se mantenga en los próximos meses para forzar «un cambio de política».

En Puertollano (Ciudad Real), unas 150 personas se han concentrado en la Concha de la Música.

En declaraciones a los medios, el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Jesús Manchón, y la activista Luisa López, han apuntado que la movilización ha reunido a ciudadanos que denuncian la «masacre» cometida contra el pueblo palestino y reclaman la defensa de los derechos humanos.

Manchón ha afirmado que es «emocionante ver que la ciudadanía de Puertollano responde a una movilización espontánea» en línea con otras ciudades del país y ha calificado de «asalto pirata» la actuación del ejército israelí contra barcos en los que viajaban, entre otros, ciudadanos españoles con comida y medicamentos.

Por su parte, López ha considerado «insostenible y vergonzosa» la situación, ha pedido a Europa que abra un corredor humanitario «por ley y por derecho» y ha mostrado su apoyo a los detenidos, al tiempo que ha reclamado que España «dé la cara» frente a lo que ha calificado como «un Estado genocida apoyado por Estados Unidos».

También en Talavera de la Reina (Toledo) centenares de personas se han sumado a las movilizaciones para pedir la liberación de la flotilla, además de la paz y el respeto al derecho internacional, ha explicado a EFE Fidel Cordeno, miembro de ‘Talavera con Palestina’.

Además, ha recordado que este sábado, 4 de octubre, a las 12:00 horas, hay convocada una manifestación por el centro de la ciudad.

La flotilla, «un acto de solidaridad civil internacional»

Por su parte, el colectivo Mujeres de Negro contra la Guerra, ha afirmado en un comunicado que la flotilla representa «un acto de solidaridad civil internacional» y que busca «visibilizar la grave vulneración de los derechos humanos que sufre el pueblo palestino».

«La respuesta de las autoridades israelíes, recurriendo nuevamente a la represión y al encarcelamiento, se suma a la represión en las aguas de Gaza, ejercida con el beneplácito y el silencio cómplice de muchos gobiernos, lo que constituye una violación del derecho internacional y un ataque a quienes defienden la justicia y la paz», ha aseverado el colectivo, a la vez que ha exigido la liberación inmediata de todos los detenidos.

CCOO de Castilla-La Mancha se ha sumado, asimismo, a las concentraciones que han tenido lugar en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 58 times, 58 visits today)