fbpx
viernes, 4 de julio de 2025
Exposición de la bula fundacional de la Orden de Santiago, en el monasterio de Uclés.
Exposición de la bula fundacional de la Orden de Santiago, en el monasterio de Uclés.
Fue un nacimiento determinante para España y Occidente - 04 julio 2025 - Uclés (Cuenca)

El Monasterio de Uclés, en la provincia de Cuenca, un lugar «cargado de historia», ha recibido este viernes «un testimonio único del pasado», la bula que reconoce y consagra la Fundación Religiosa de la Orden de Santiago, un documento de extraordinario valor otorgado por el Papa Alejandro III en el siglo XII, exactamente el 5 de julio de 1175.

Se puede ver desde hoy viernes hasta el domingo 6 de julio.


Dicho documento sale del Archivo Histórico Nacional y volverá a su lugar de origen, el Monasterio de Uclés, durante 48 horas, con motivo del 850 aniversario de la fundación religiosa de la Orden de Santiago. Este documento único y extraordinario podrá contemplarse los días 4, 5 y 6 de julio.

Durante el acto, el presidente de la Fundación Fernando Núñez y presidente del Grupo Ibérica, Fernando Núñez Rebolo, ha asegurado que es un «privilegio sin precedentes» que este documento, custodiado y perfectamente conservado en el Archivo Histórico Nacional, haya salido por unas horas de su sede habitual para regresar a su hogar de origen.

Un reencuentro con la historia 

«Lo que hoy representamos no se trata solo de una exposición, es un acto de reencuentro con nuestra historia, con nuestras raíces», ha subrayado Núñez Rebolo.

Esta edición ha sido realizada con las técnicas más avanzadas de reproducción facsimilar, respetando hasta el más mínimo detalle de la obra original, ha detallado Núñez. Así, hoy se pueden contemplar reunidos por fin en este lugar histórico, que fue cabeza de la orden, dos de los testimonios «más valiosos» del nacimiento de la Orden.

«Es un acto simbólicamente poderoso», se ha mostrado orgulloso el presidente de la Fundación Fernando Núñez, quien considera que devolver a su casa estos documentos fundacionales es también «una forma de restaurar la dignidad y el sentido profundo de nuestra memoria compartida».

El pueblo de Cuenca donde está ‘El Escorial de la Mancha’

El Monasterio de Uclés fue la sede de la Capitanía de la Orden

En este mismo lugar, hace 850 años, la Orden de Santiago comenzaba un camino que marcaría la identidad de buena parte de nuestra geografía, de nuestras gentes, de nuestra cultura y de nuestra historia. El Monasterio de Uclés fue la sede de la Capitanía de la Orden.

Para poner en valor la importancia de la misma, hay que destacar, entre otras cuestiones, que los dominios de la misma llegaban desde aquí hasta Portugal y tuvieron una gran relevancia en el descubrimiento y evangelización de América.

«Esta tierra ha sido testigo de muchas batallas, crueles todas, donde se luchaba por defender mucho más que las tierras, el honor y el respeto de ser una de las órdenes religiosas y militares más importantes de la historia», ha hecho hincapié Fernando Núñez.

Tras la recepción oficial del documento este viernes, la exhibición se abrirá al público general, este 4 de julio, de 16.00 a 18.30 horas, el sábado de 16.00 a 18.30 horas y el domingo de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas.

El papel de los archivos 

De su lado, la jefa de sección de exposiciones y restauración del Archivo Histórico Nacional, Pilar García López-Brea, ha apuntado que desde el primer momento que se les planteó esta propuesta en el Departamento de Conservación, se acogió «con todo su compromiso y entrega».

Aunque realizan numerosos préstamos en el Archivo a lo largo del año, este proyecto era «diferente», ha admitido García, quien ha lamentado que «por desgracia» mucha gente sigue pensando que los archivos son algo cerrado, reservado solo a eruditos e investigadores.

En el Archivo se trabaja todos los días para conservar la memoria de la sociedad, de manera «a veces silenciosa e invisible», ha reivindicado García, quien cree que en días como hoy se pone de manifiesto de la manera más visual posible que su vocación está orientada a ser de intermediarios entre «nuestros fondos y las personas».

Bula fundamental para la historia de la Orden de Santiago

En este caso, el documento que ha viajado desde su sede en el Archivo Histórico Nacional hasta Uclés es una bula fundamental para la historia de la Orden de Santiago y, por consiguiente, para la historia de España. Mediante ella, el Papa Alejandro III confirma la Orden, sus posesiones y sus bienes, y concede a los caballeros la exención de jurisdicción episcopal.

Unas decisiones muy tempranas que condicionarían en adelante la vida de los territorios y los habitantes que estaban bajo el poder de la Orden. Fechada el 5 de julio de 1175, es uno de los documentos más antiguos del fondo del Monasterio de Uclés que se conservan en el Archivo Histórico Nacional. Para el Archivo, es «un honor» poder traer uno de sus documentos a su lugar de origen.

«El año pasado estuvo en esta misma vitrina el Tumbo Menor de Castilla, una de las grandes joyas del Archivo, y esperamos en el futuro seguir desarrollando nuevas líneas de colaboración con el único objetivo de dar a conocer y difundir nuestro patrimonio».

«Un momento que solo se puede sentir»

También ha tomado la palabra el párroco de Santa María de Uclés, Pedro Medina. Tras 62 años viviendo en la localidad, ha calificado la llegada de la Bula como un momento «especial» como ocurrió hace un año con el Tumbo menor de Castilla. «Esto es algo que no se puede expresar, sino sentir».

Por su parte, la delegada del Junta en la provincia de Cuenca, María Ángeles López, ha dado las gracias a la Fundación Fernando Núñez, ya que sin ella «todo esto no sería posible». «Gracias por lo que estáis haciendo por este municipio, por esta comarca, por esta provincia, y por la cultura de nuestra tierra».

El vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez, ha dado las gracias por hacer partícipe a la Universidad de Castilla-La Mancha de lo que está pasando hoy en el monasterio y ha animado a que en estas próximas 48 horas todo el mundo se acerque para contemplar la Bula. También ha agradecido el trabajo que realiza la Fundación Fernando Núñez con «empeño, compromiso, humildad y cariño», y desde el rigor académico y profesional.

El alcalde de Uclés, José Luis Serrano Bermejo, ha apuntado que es un «orgullo» para la localidad poder tener en el monasterio «una pieza única de nuestra historia». Ha dado las gracias a quien lo ha hecho posible, es decir a la Fundación Fernando Núñez y al Archivo Histórico Nacional, que «se ha convertido en nuestro aliado en esta lucha por recuperar nuestra historia». «Como dice el refrán, que no hay dos sin tres, espero que podamos seguir en esta línea y seguir disfrutando de nuestro pasado a través de nuestros documentos».

EP

Redes sociales:

(Visited 26 times, 33 visits today)