La exposición «El reino del libro y otros territorios», que se ha inaugurado en la Sala Borbón-Lorenzana, de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo, pretende recrear la universidad del libro «con mayúsculas», en todos los soportes y materiales, desde su creación hasta la actual versión electrónica.
Así lo ha reflejado su autor, el asturiano Juan Méjica (Navia, 1956) en las casi medio centenar de piezas que se exponen hasta el próximo 15 de febrero en la Biblioteca regional y en la que se pueden observar desde el pergamino hasta el escrito electrónico, pasando por el papiro, piedra, madera, mármol o ladrillo, sin dejar de lado la piel y diferentes creaciones con piedras preciosas.
Méjica ha señalado a Efe que «el libro es la luz. Yo invento colores sonoros para los que no ven» porque, ha asegurado este pintor y escultor -con más de 4.000 piezas repartidas por todo el mundo-, y coleccionista o polígrafo -un millar de piezas como las expuestas-, «un libro representa todas la ventanas abiertas desde las que podemos asomarnos para ver todo el mundo».
«He tratado de evocar en mis piezas desde el arte sumerio hasta el actual, pasando por todos los materiales, y en el que las ideas, el pensamiento, se han ido convirtiendo en civilización», ha añadido Méjica, quien ha defendido que todas sus creaciones «son originales, no repito ninguna, y yo diseño y creo todas mis obras».
El también doctor y académico ha puesto en valor, del casi medio centenar de piezas que completan la exposición, el titulado «Libro de los sentidos» que «posiblemente, es el primer libro de la historia electrónico», que se trajo de Holanda en 1990, «que huele a cedro, del Líbano, al tacto es como la seda y luego está la vista» porque, ha añadido, incluye cien bombillas minúsculas que «le dan una luz, fría, y alrededor esta todo en piel y también en plata».
«Es una auténtica joya, que debería estar solo en una habitación» y cuyo valor, ha asegurado, es incalculable: «si me dicen que dan veinte millones de pesetas, diría que no. Le preguntaría adonde va porque formará parte de la historia», ha razonado.
Juan Méjica, que ha citado entre sus numerosas exposiciones, tanto a nivel nacional como internacional, «Juramento hipocrático» y «Beato de Oviedo», ha reconocido que «no hay oficio que no conozca» al tratar la cantería, joyería, piel, cristal, etc., y ha concretado que, para poder acceder a todos los soportes, incluidos para ciegos o niños, «he inventado un montón de técnicas».
Apegado a Asturias y su Navia natal, Méjica se ha autodeclarado «embajador de España en el mundo», y para ello ha citado uno de sus muchos libros, «Españeciendo» que «es un vocablo que yo cree».
La exposición de este creador de murales, grandes esculturas, algunas de ellas expuestas en Toledo, de ilustraciones gráficas, cerámicas, grabados, vidrieras, mobiliario, textiles o joyas, se puede visitar de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.