Estos datos de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha los ha detallado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de esta temporada en la que ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y de la fundadora de la compañía Producciones Enemigas, Cata Cutanda, que actuará en múltiples puntos de la región en esta temporada de otoño con su obra Rota.
De este modo, desde el 1 de julio al 6 de enero de 2026, se van a desarrollar un total de 105 espectáculos que llegarán a diferentes teatros y auditorios de municipios que están adheridos a la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.
Concretamente, van a ser 96 compañías las que pondrán en marcha estos 105 espectáculos, pero que «si lo multiplicamos por el número de actuaciones que van a tener llegamos a la cifra de 457 actuaciones repartidas en estos 94 municipios«, ha especificado Pastor.
El presupuesto con el que cuenta esta programación de Otoño es de un millón y medio, cofinanciado al 50% entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los diferentes ayuntamientos que se han adherido a la Red de Artes Escénicas.
Difundir producciones de Castilla-La Mancha
Dicho esto, ha destacado el papel que juega el Gobierno de Castilla-La Mancha apostando por la promoción y difusión de las producciones y representaciones propias de Castilla-La Mancha. De las 96 compañías que van a participar en la Red de Artes Escénicas en la programación de Otoño, 61 son de Castilla-La Mancha y se van a encargar de poner en marcha 70 espectáculos y, en concreto, 338 espectáculos, es decir, «más del 73% de lo que supone la programación de Otoño de 2025 son de compañías de Castilla-La Mancha».
Según ha subrayado el consejero, la oferta de la campaña de Otoño 2025 es «variada» y de muchísima calidad y la ciudadanía va a poder disfrutar de espectáculos que van desde la música electrónica a la música clásica, desde el jazz hasta el flamenco, desde la danza clásica hasta la contemporánea y, por supuesto, el teatro.
Grandes actores y actrices
Gracias a esta programación, sobre las tablas de Castilla-La Mancha, se podrán ver actores de la talla de Fernando Albizu, con su obra Goteras, de la compañía de producciones 099; la actriz Alicia Borrachero, con la obra de teatro El Efecto, de la compañía Producciones Teatrales Contemporáneas; el castellanomanchego Joaquín Reyes, con La Verdad de la compañía El Barco Pirata, o la reconocidísima actriz de la saga de los Molina, Olivia Molina, con la obra Malditos Tacones, de la compañía Pentación S.A.
En concreto, en la disciplina de circo se podrán ver obras destacadas como, por ejemplo, en La Luna, realizada por la compañía Artico, o en danza, Directamente flamencas, de Tórtola Music.
Con respecto a música, dentro de la programación se podrá ver Una Noche en la Ópera y Tributo Café, de las compañías Fundación Orquesta y de Armonía Ensamble, respectivamente, o en teatro, obras como La Barraca, de la compañía del Teatro de Malta, Pinocho, de Ultramarinos de Lucas, o La Hoguera de las Maravillas, de Producciones Viridiana, o también Yo, Tarzán, de Festuc Teatre.
La oferta cultural de Castilla-La Mancha
Durante su intervención, el consejero ha puesto de relieve que la programación de Otoño, igual que la de Primavera, dentro de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha y también el propio circuito que se inauguró en enero de 2025, es «una cita ya consolidada» dentro de la oferta cultural de Castilla-La Mancha y llega a múltiples rincones de la Comunidad Autónoma.
Esta oferta, según ha abundado, la compone un nutrido grupo de artistas, de intérpretes musicales, también de bailarines, bailarinas, actores y actrices profesionales del circo, y todo esto –ha rememorado el consejero– «tiene una historia».
Toda esta red comenzó a desarrollarse en el año 1995, cuando se creó la Red de Teatros y Auditorios de Castilla-La Mancha y, en paralelo a ello, se ideó esta fórmula de red para dar oportunidades a las compañías, a los grupos profesionales pero, sobre todo, oportunidades a los ciudadanos para disfrutar una cultura de calidad.
«Fuimos de las primeras regiones de toda España –allá por el año 1995– que creamos esta red de artes escénicas», ha hecho hincapié Pastor, quien ha señalado que a lo largo de todos estos años la programación ha ido mejorando y «cogió un impulso muy grande» desde el 2015, después de «unos años de parón».
Cuando se cumplen 10 años del gobierno de Emiliano García-Page, el titular de Cultura ha querido hacer balance y ha informado de que se han llevado 11.300 actuaciones por toda la región dentro de lo que son las dos programaciones que tiene la Red de Artes Escénicas.
Además, ha apuntado que se han invertido más de 16 millones de euros a lo largo de todos estos años en sus diferentes ediciones de programación y esto ·ha permitido llevar actuaciones a grandes municipios», pero también a «estos pequeños municipios que también necesitan esa igualdad de oportunidades».