El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado este miércoles un aumento del 21 por ciento para el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha en los presupuestos regionales para 2026 que comienzan ahora su tramitación parlamentaria.
Foro Exporta
Durante la inauguración del Foro Exporta en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo, Page ha pronosticado «un futuro con incertidumbre», sobre todo por la guerra comercial vigente en la actualidad, si bien ha instado al IPEX a continuar con la promoción de los productos de la región para impulsar la exportación y «descubrir nuevos caladeros para vender más y mejor».
En su discurso, el presidente regional ha señalado que, para las exportaciones, «la principal amenaza es qué está pensando Trump, si es que piensa», al tiempo que ha apostado por que los europeos negocien unidos porque «hay muchos intereses en juego», así como ha augurado que «la que más va a salir perdiendo de todo esto es la economía americana».
Castilla-La Mancha exporta por encima de la media española
Pese a este panorama complejo, Page ha destacado que Castilla-La Mancha exporta por encima de la media española y acaba de batir un récord en julio, «un mes para enmarcar» con un siete por ciento más de exportaciones y la primera vez que en un solo mes la región vende por valor de 2.000 millones de euros.
Con todo, ha apuntado que hace décadas se utilizaba el bloqueo económico de un país como arma política y ha lamentado que hoy día en Europa cuando se plantea un castigo a un país lo primero de lo que se habla es de aranceles y de establecer barreras, por lo que ha concluido que «se ha convertido el concepto de la exportación en un arma más a utilizar en el juego internacional», con la incertidumbre que conlleva, ha apostillado.
«Europa tiene que reflexionar mucho»
No obstante, ha reconocido que «es mucho mejor un arancel que tirar bombas» pero, en todo caso, ha considerado que «Europa tiene que reflexionar mucho» sobre esto y ha abogado por trabajar en la dirección de «conceptuar la exportación en clave europea».
En este contexto, ha subrayado que Castilla-La Mancha, dentro de España, hace un trabajo «extraordinario», que el sector primario vende mucho y que es «enormemente competitivo a pesar de los aranceles».
La internacionalización como estrategia necesaria en la empresa
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (Acocex), Rafael Cascales, ha puesto el acento en que este foro es un punto de encuentro que se ha convertido en una cita «imprescindible» para quienes creen en la internacionalización como motor de crecimiento.
En este sentido, Cascales ha aseverado que, en el contexto actual, «la internacionalización no es una opción sino que es una necesidad estratégica para la empresa española», a la vez que ha defendido que «el comercio exterior no lo hacen los tratados ni los acuerdos, lo hacen las personas».
De su lado, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha dicho que es un «privilegio» acoger el Foro Exporta y ha mostrado el apoyo de la institución para que las empresas puedan cumplir el objetivo de incrementar las exportaciones, desde la parte formativa y docente con las titulaciones oficiales y desde la formación permanente.
Garde ha recordado que la UCLM tiene convenios con más de 4.500 empresas para que sus estudiantes realicen prácticas formativas, también en las ramas más vinculadas con el comercio exterior, las exportaciones y la internacionalización.