fbpx
martes, 23 de septiembre de 2025
El presidente regional asistió a la presentación del ‘Estudio de impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética de Castilla-La Mancha’.
El presidente regional asistió a la presentación del ‘Estudio de impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética de Castilla-La Mancha’.
'Estudio de impacto económico, social y ambiental de la Actividad Cinegética' - 23 septiembre 2025 - Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido este martes la importancia de la actividad cinegética para la comunidad autónoma, y ha puesto de manifiesto la voluntad del Gobierno regional de seguir promocionando la caza, a pesar de que haya «clichés» en su contra.

«No queremos ser una región que simplemente regule, tolere y permita la caza, sino que queremos defenderla, queremos protegerla y la queremos amparar y en buena medida promocionarla, y hacerlo además con el sector, ha afirmado García-Page en la presentación de un estudio sobre el impacto de la actividad cinegética en Castilla-La Mancha que se ha llevado a cabo esta tarde en San Pablo de los Montes (Toledo).


Page ha dicho que el Gobierno de Castilla-La Mancha no solo ha apoyado económicamente este estudio, que ha elaborado la Fundación Artemisan, sino que seguirá apoyando otros similares que se hagan en el futuro con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la actividad cinegética «y sobre todo de explicar lo que son las cosas», porque a su juicio «casi sería un deber público luchar hoy contra la desinformación».

«Clichés»

En este sentido, ha afirmado: «Yo llevo muy mal la cantidad de cosas que en España, particularmente en estos momentos, están sometidas a cliché, a arma arrojadiza, la cantidad de gente que habla desde la demagogia y desde el populismo barato».

«Es que estamos probablemente en el peor momento en del que yo conozco de la democracia, el nivel político medio es bajísimo, aquí todo el mundo se deja llevar por la última moda de las redes sociales, se dice la última barbaridad», ha lamentado el presidente castellanomanchego.

La mayoría de los «clichés» son fabricados «por gente que no sale del despacho, que no tiene ni idea ni de lo que pasa en España ni de lo que pasa en los municipios», ha considerado García-Page, que ha mantenido: «El mayor consenso social sobre la caza lo encuentras en los municipios donde la hay».

A juicio de Page: «Alguien debiera aprender que si las cosas se ven bien en los sitios donde se hacen, por algo será, pero a la caza le ha pasado como al sector taurino y como a tantas cosas en España: que unos por un lado y otros por otro, normalmente desde los extremos, la manosean de tal manera que se está sometida a clichés, aestándares y a malos entendidos».

Por este motivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a promover la difusión del estudio presentado este martes, que ha calificado de «oportuno y bien fundamentado».

En este contexto, ha defendido la relevancia de la caza tanto desde el punto de vista económico (como una industria más) como social y ha reiterado que en Castilla-La Mancha se va a seguir avanzando, de la mano del sector, para aprobar la reglamentación cinegética más actualizada y que sea vigente.

Y es que el Gobierno regional ha valorado «muy positivamente» los datos del ‘Estudio de impacto económico, social y ambiental de la Actividad Cinegética de Castilla-La Mancha’ elaborado por la Fundación Artemisan.

La Junta reivindica la actividad cinegética en CLM

Como ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, la caza alcanza máximos históricos en Castilla-La Mancha, puesto que, «aumenta un 59,4 por ciento el dinero que moviliza, pasando de 604,3 millones de euros a 963,3; asciende el empleo que genera en un 53 por ciento aumentando de 13.770 a 21.800 personas; y ya representa un 2,1 por ciento (1.141 millones de euros movilizados) del PIB regional frente al 1,7 por ciento que lo hacía en 2016, fecha del último estudio oficial», ha detallado, tal como ha trasladado la Junta por nota de prensa.

Por lo tanto, estos datos «consolidan a la caza como una actividad que es fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos y nuestro medio rural puesto que crea riqueza y fija población», ha recalcado.

«Cumplimiento del pacto por la caza»

Gómez, también ha querido destacar «la total colaboración que tiene el Ejecutivo autonómico con los diferentes representantes del sector cinegético», y un ejemplo de esta afirmación es «el alto grado de cumplimiento del Pacto por la Caza firmado por el presidente en mayo de 2023».

Entre los hitos logrados ha citado «el primer convenio que faculta a las asociaciones supervisados por la administración a formar a través de cursos a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos, y especialistas en control de depredadores, tres actividades muy demandadas desde este colectivo». O el haber logrado desde el año 2022 ser la primera comunidad autónoma en impulsar «que las licencias de caza y pesca fueran gratuitas para nuestros residentes».

Licencia interautonómica

Además, Castilla-La Mancha, junto a otras nueve comunidades autónomas «actualmente es la impulsora de la iniciativa a nivel nacional para conseguir una licencia interautonómica que permita cazar con ese documento en todo el territorio nacional», ha señalado.

A estas decisiones, «se unen iniciativas novedosas como la certificación desde el año 2023 de la carne procedente de la actividad cinegética para que tenga un plus añadido de calidad fomentando la gestión sostenible, el desarrollo rural y la bioeconomía». O la promoción de la actividad «participando y dando visibilidad a las diferentes ferias de caza de la región, destacando Fercatur», ha dicho.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha querido destacar que, este mismo año, la Orden de Vedas de Castilla-La Mancha ha incluido la autorización de la Comisión Europea «para volver a cazar la tórtola europea gracias a que el buen trabajo conjunto con los cazadores y técnicos de la Consejería nos está permitiendo recuperar la especie, en consonancia con la promoción de la caza menor que indica el Pacto por la Caza».

También es importante recordar, «que desde 2015 hemos ampliado la oferta de caza social para toda la ciudadanía pasando de ofertar tres cotos hasta los nueve cotos sociales que hay en la actualidad, reforzando así el aspecto social de la caza ya que queremos que sea accesible a todo el mundo», ha subrayado.

«Comprometidos con una gestión cinegética responsable»

«Reafirmamos nuestro compromiso con una gestión cinegética responsable, equilibrada y sostenible de los recursos naturales, una caza, bien regulada y planificada que contribuye a la conservación de nuestros ecosistemas, al impulso del turismo rural, al fortalecimiento del tejido empresarial vinculado a la carne de caza y a la fijación de población en el medio rural», ha asegurado Gómez.

La consejera, que junto al presidente García-Page ha estado acompañada de la consejera Portavoz, Esther Padilla, del delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutierrez, del director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y de la alcaldesa de San Pablo de los Montes, Eva García, entre otros, ha finalizado agradeciendo el esfuerzo de todas las personas e instituciones que han contribuido la realización del Estudio, confiando en «que las conclusiones sirvan para reforzar el diálogo, la planificación y la sostenibilidad de esta actividad esencial para Castilla-La Mancha y para sus gentes».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 54 times, 54 visits today)