fbpx
jueves, 15 de mayo de 2025
Unai Sordo y Paco de la Rosa en el XI Congreso de CCOO Castilla-La Mancha.
Unai Sordo y Paco de la Rosa en el XI Congreso de CCOO Castilla-La Mancha.
XI Congreso de CCOO Castilla-La Mancha - 15 mayo 2025 - Toledo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que España puede alcanzar en cinco años el pleno empleo a través del despliegue de las energías renovables y mediante la fijación de un precio energético «barato» que favorezca la reindustrialización.

Así lo ha manifestado Sordo en declaraciones a los medios antes de inaugurar el XI Congreso de CCOO Castilla-La Mancha, que supone el relevo de Paco de la Rosa al frente de la organización sindical después de ocho años.


Sordo ha defendido que España debe aspirar a sobrepasar el 20% del producto interior bruto (PIB) industrial, y que el precio de la energía es «el gran factor de competitividad que puede tener la economía española».

Ha considerado que si se despliegan definitivamente las energías renovables se conducirá a una reindustrialización territorial que beneficiará no solo a los focos clásicos, sino también «a la España que no vivió otras fases de reindustrialización».

Paco de la Rosa se despide fijando la vivienda, la salud laboral y el encarecimiento del despido como retos para CCOO

 

Asimismo, ha citado como retos de cara al futuro la necesidad de hacer «una política seria de vivienda» porque «empieza a ser el principal problema económico y social de nuestro país», a la vez que ha alertado sobre el riesgo de privatización de los servicios públicos, ya que existe una «apuesta política en muchas comunidades autónomas por deteriorar su calidad, para empujar a la gente» a recurrir a los privados.

La mayor densidad afiliativa, en Castilla-La Mancha

Antes de inaugurar el congreso, Sordo ha hecho un reconocimiento a la labor realizada por el secretario regional saliente de CCOO y su equipo, ya que han logrado para el sindicato de Castilla-La Mancha «la mayor densidad afiliativa de toda España; es el territorio donde hay más personas afiliadas a Comisiones Obreras sobre población ocupada y tiene unos niveles de representación de representatividad muy altos».

Así, en su intervención en el Congreso, Sordo ha explicado que en Castilla-La Mancha el sindicato tiene más de 57.000 afiliados y cuenta con más de 5.000 delegados sindicales, obteniendo el 37% de la representación sindical en la región, el mayor porcentaje entre los sindicatos.

A nivel nacional, el secretario general ha apuntado que CCOO ha ganado un millón de afiliados cada año desde 2021, cuenta con más de 112.000 delegados y recibió el pasado ejercicio 150 millones de cuotas de afiliación, lo que le sitúa en «unos niveles altísimos» de autofinanciación.

Un congreso «emotivo»

Por su parte, Paco de la Rosa ha reconocido que es un congreso «emotivo» para él porque no se presenta a la reelección, y está convencido de que el sindicato en Castilla-La Mancha pasa «a unas manos que van a hacer las cosas todavía mucho mejor que yo», y que de esta manera la dirección de CCOO se «rejuvenece» con ideas y proyectos nuevos.

De la Rosa, que ha rehusado a preguntas de los periodistas hacer ninguna declaración sobre la denuncia por acoso presentada contra él, ha añadido que en este congreso concluye su «carrera sindical, pero no mi afiliación».

Por otra parte, ha abogado por recuperar la «política con mayúsculas» y por diseñar una hoja de ruta para el sindicato durante los próximos años.

Ha defendido que durante su etapa se ha conseguido «derrotar» los mantras que apuntaban a una catástrofe si se subían las pensiones o el salario mínimo interprofesional (SMI), y ha resaltado que en los últimos años «hemos conseguido en esta tierra subir las pensiones de media un 26%».

Al congreso ha asistido también la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que en declaraciones a los medios ha apuntado que España ese «uno de los países que más desarrollo económico está teniendo de toda Europa; somos la cabeza de la locomotora» y lo ha achacado en parte al diálogo social con los agentes sociales, que ha permitido alcanzar acuerdos que benefician al conjunto de los trabajadores.

Fotos | El arranque del XI Congreso de CCOO Castilla-La Mancha

 

Sordo critica a quienes «anunciaban las siete plagas»

Además, Sordo ha rechazado las críticas a la reducción de la jornada laboral de quienes «anunciaban las siete plagas de Egipto» al subir el salario mínimo interprofesional (SMI), y ha recordado que con otros avances laborales «ha pasado exactamente lo contrario» a lo que pronosticaban.

A preguntas de los periodistas antes de inaugurar este miércoles en Toledo el XI congreso de CCOO Castilla-La Mancha, Sordo ha manifestado que este análisis se ha repetido al subir el SMI, al intervenir la economía a través de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o «cuando a través de la reforma laboral se ha reducido la temporalidad a la mitad».

Ha recordado que en todos estos casos se han repetido pronósticos que «no eran científicos, eran pura ideología» y que afirmaban que las medidas perjudicaban a las empresas, que estas iban a despedir, a no contratar, o que iba a caer el PIB, llegar una recesión o subir el paro.

En este punto, el secretario general de CCOO ha reclamado que España necesita «un empresariado que mire al siglo XXI, y no al siglo XIX» y que el país está «42 años después, en disposición de reducir la jornada laboral».

Algo que ya se ha hecho en parte mediante convenios colectivos pero que se debe articular por ley «para que llegue también a los sectores más débiles, que no han podido reducir la jornada a través de los convenios».

Por eso ha restado importancia a los malos augurios que «afortunadamente no tenían razón», ya que los otros avances laborales han provoado que «España tiene más gente trabajando que nunca» y una balanza comercial con superávit.

Ha añadido que el país «no puede seguir basando su modelo económico en la precariedad», sino que pasa ser productivas y rentables, las empresas necesitan «aspirar a parámetros distintos, a trabajar mejor».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 8 times, 8 visits today)