fbpx
lunes, 22 de septiembre de 2025
Alicia Gail (izquierda), en una foto de archivo.
Alicia Gail (izquierda), en una foto de archivo.
"Piezas esenciales para el día a día de los centros" - 22 septiembre 2025 - Toledo

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la «crítica situación» de los centros educativos públicos de la provincia de Toledo por la falta de personal, principalmente ordenanzas y personal de limpieza, lo que supone «una amenaza» para el normal funcionamiento de los mismos.

El personal laboral de los centros educativos públicos de la provincia vive «una situación insostenible: las plantillas están obsoletas, no se cubren las bajas, las jubilaciones quedan sin reemplazo y las nuevas necesidades no se atienden», advierte en nota de prensa Alicia Gail, responsable de Personal Laboral de CCOO Enseñanza en Toledo.


Ordenanza y limpieza

Las categorías más afectadas son las de ordenanza y limpieza, «piezas esenciales para el día a día de los centros, cuya sobrecarga de trabajo ha alcanzado niveles alarmantes que repercuten en su salud y en la calidad del servicio educativo», ha señalado.

Según indica, los centros educativos funcionan hoy con plantillas diseñadas hace décadas, «cuando la realidad era muy diferente. En los últimos años ha aumentado el número de estudiantes, las exigencias de seguridad, los protocolos de limpieza, las tareas administrativas y las necesidades de apoyo a la comunidad educativa, y sin embargo, la ratio de personal sigue sin revisarse y los refuerzos necesarios no llegan».

En este sentido, el sindicato señala que en muchos institutos, un solo ordenanza debe hacerse cargo de la apertura y cierre, el control de accesos, el reparto de materiales, la atención a las familias, el apoyo al alumnado, la gestión de llaves, la comunicación interna, el traslado de mobiliario y decenas de gestiones diarias, una carga que a menudo resulta imposible de asumir.

CCOO Toledo marca líneas rojas y no descarta la huelga ante el bloqueo del convenio del Metal

Centros de La Sagra 

«La situación es especialmente grave en los centros de La Sagra, una zona ya de por sí tensionada, en localidades como Sonseca, Ugena, Esquivias, Illescas, Carranque, Yuncos o Villaluenga donde apenas cuentan con un 50 % de cobertura, otros como Fuensalida solo alcanzan el 25%, y casos extremos como el de Yepes que permanecen sin ningún ordenanza», afirma.

Por ello, la Federación de Enseñanza de CCOO Toledo exige medidas inmediatas que garanticen la dotación de personal necesaria para el correcto funcionamiento de los centros.

«La situación es igualmente grave en el servicio de limpieza: los protocolos de higiene, especialmente tras la pandemia, exigen frecuencias y niveles de desinfección que las actuales plantillas no pueden cubrir. Las personas trabajadoras encargadas de la limpieza, en su mayoría mujeres, sufren lesiones, fatiga crónica y estrés, mientras los centros se ven obligados a reducir zonas de limpieza o espaciar las tareas, comprometiendo la salubridad de aulas, comedores y espacios comunes», añade.

Una falta de personal que, afirma, no solo afecta a las y los trabajadores, también las familias y el alumnado son los grandes perjudicados. «Los accesos a los centros no siempre pueden controlarse adecuadamente, la limpieza insuficiente aumenta el riesgo de contagios y alergias y la falta de personal retrasa gestiones, actividades y mantenimiento básico».

Según el sindicato, en algunos casos, los propios equipos directivos deben asumir funciones impropias de su puesto, restando tiempo a la labor pedagógica.

«Situación no nueva»

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que «esta situación no es nueva, pero se ha agravado en los últimos cursos ante la falta de voluntad política para dotar de recursos humanos suficientes a los centros».

Estos «no pueden abrirse, limpiarse y atender al alumnado con las mismas plantillas que hace veinte años, esta precariedad no solo pone en riesgo la salud de las trabajadoras y trabajadores, también compromete la calidad de la educación pública», alerta Gail.

Una situación ante la que el sindicato exige a la Consejería de Educación la ampliación urgente de las plantillas de ordenanza, limpieza y otras categorías laborales; la cobertura inmediata de bajas, jubilaciones y vacantes, con procedimientos ágiles y sustituciones desde el primer día.

Otras de las peticiones son un plan de actualización de ratios de personal, que adapte los recursos humanos a la realidad actual de los centros; así como el reconocimiento de las cargas de trabajo y mejora de las condiciones laborales para prevenir lesiones, bajas médicas y estrés.

«Toledo es un ejemplo de una problemática que se extiende por toda Castilla-La Mancha, si bien la realidad provincial es especialmente grave», con centros rurales, urbanos y zonas tensionadas que llevan meses o incluso años reclamando refuerzos sin respuesta. No se trata de un problema interno de plantilla, sino de una cuestión de derechos. Sin personal suficiente, no hay educación pública de calidad, ni igualdad de oportunidades, ni seguridad para nuestro alumnado», concluye Gail.

«Prácticas desleales»

Por otro lado, CCOO ha denunciado «prácticas desleales» de Mitie Facilities Services SAU, contrata de limpieza en Toledo, que «está realizando despidos que cubre con personal de nueva incorporación a través de otra empresa que no está incluida en el acuerdo con la Junta».

CCOO del Hábitat Toledo reclama a la Junta que investigue a esta empresa, adjudicataria de dos lotes del servicio de limpieza de los IES de la provincia de Toledo en las localidades de Valmojado, Illescas, Camarena, Carranque, Méntrida, Recas, Toledo Capital, Bargas, Puebla de Montalbán, Añover de Tajo, Yuncos, Olias del Rey, Yeles, Ugena y Seseña.

Nuestras delegadas y delegados han «constatado» que está contratando a personal para la realización del servicio a través de otra empresa que no está incluida en el acuerdo marco que regula y establece quiénes pueden optar a los distintos pliegos.

«Incumplimiento del convenio colectivo»

Desde la adjudicación del servicio, denuncia CCOO en nota de prensa, «está incumpliendo el convenio colectivo de limpieza de edificios y locales al no ofertar las vacantes al personal ya contratado, formado por 60 trabajadoras y trabajadores en estos centros» .

Además, añaden que viene realizando «despidos sin motivo alguno: dos en Yeles, uno en Añover de Tajo y otro en Ugena». Personas trabajadoras que sustituye mediante contrataciones que realiza una empresa, Mitie Centro Especial de Empleo S. L, ajena a la adjudicación.

El objetivo no es otro que «abaratar los costes, en pro del beneficio empresarial, sin pretender la calidad del servicio».

Ante esta situación, CCOO del Hábitat Toledo exige a la Administración regional que revise la adjudicación y el contrato ya que, bajo su punto de vista, se estaría incumpliendo el acuerdo marco al contratar mediante una empresa distinta.

En la actualidad Mitie se está quedando con varios servicios, a través de los pliegos correspondientes, como los de limpieza de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Consejerías de Bienestar Social y Sanidad en Toledo, así como centros dependientes de la Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social, añaden desde el sindicato.

EP

Redes sociales:

(Visited 36 times, 36 visits today)