La futbolista Celia Gómez, natural de Ossa de Montiel, suma 9 temporadas en el Fundación Albacete Femenino, que milita en Primera RFEF, la segunda mejor categoría del fútbol femenino español.
El ‘Funda’ se mantuvo durante 5 temporadas en Primera División y la centrocampista, de 27 años, aspira a volver a lo más alto con el club que la ha visto crecer.
En la sección «Referentes del deporte femenino en CLM» conocemos los inicios de Celia Gómez en el fútbol, lo que siente al defender el escudo de su ciudad y su máximo referente en el mundo del deporte. Además de, las sensaciones del equipo en el arranque de la temporada 25/26 a las órdenes de Virginia García ‘Virgy’.
El ‘Funda’, equipo comprometido y con personalidad
Con el objetivo de «mejorar día a día», Celia Gómez valora de manera positiva el primer encuentro de la presente campaña con victoria en la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta ante el Real Oviedo (1-0). La jugadora opina que con trabajo «poco a poco, llegarán cosas buenas» en un equipo con nuevas incorporaciones, pero sobre todo «comprometido y con personalidad que tiene ganas de competir y de dar más cada partido».
Comienzos de Celia Gómez en el fútbol
«Cuando di los primeros pasos ya empezaba a darle patadas al balón, me cuentan mis padres y la gente de mi entorno», relata Celia, que desde pequeña, también, recuerda ver jugar al fútbol a su padre cada fin de semana y practicar este deporte con su hermano y amigos.
La centrocampista albaceteña siente «un gran orgullo« defendiendo la camiseta de su tierra:
«Es el sueño que tiene cada niño y cada niña futbolista», destaca Celia Gómez.
En este sentido, la jugadora admira los logros de Andrés Iniesta y piensa que, «es un gran referente no solo para los albaceteños, sino también para todos los españoles».
Para conseguir mantenerse en el mundo del deporte la salud mental juega un papel fundamental y la futbolista del ‘Funda’ es consciente de ello. «El rendimiento de un deportista depende mucho también de la mente. Por eso creo que es importante también entrenarla y tener profesionales que nos ayuden en el día a día. Al igual que debemos ejercitar las piernas, también debemos entrenar la mente y muchas situaciones diferentes», afirma la albaceteña.
Actualmente, a Celia le gustaría opositar tras completar el grado en Magisterio, que ha estado compaginando con los entrenamientos, «parece complicado pero se puede hacer con esfuerzo».
Respecto a la situación del fútbol femenino frente al masculino, la centrocampista cree que «va mejorando año a año y aunque nos queda mucho por luchar en algún momento se conseguirá igualar».
En su carrera como deportista, Celia Gómez subraya que nunca ha visto comportamientos en contra del fútbol femenino desde las gradas en los partidos del Fundación Albacete.
Contra la violencia en el deporte
La Dirección General de Deportes, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, quiere fomentar la reducción de los comportamientos violentos y disruptivos en los espacios deportivos, por ello, al igual que ya hiciera con la campaña ‘La grada también juega’ dirigida en su día al deporte escolar, ofrece un decálogo de conductas deseadas y acciones a evitar:
- No permitas la violencia física y/o verbal, es una forma de intentar conseguir ventaja sobre los oponentes.
- Respeta y muestra una actitud de cortesía, dignidad y consideración a todos las/los participantes.
- Actúa con honestidad y sinceridad en todas las circunstancias relacionadas con el encuentro deportivo.
- Valora la participación y el esfuerzo por encima de los resultados.
- Confía en las decisiones de entrenadores/as, jueces y árbitros/as. Todos/as lo hacen lo mejor posible.
- El comportamiento adecuado de ambas aficiones ayudará a generar el clima idóneo para una adecuada práctica deportiva.
- Colabora en promover un ambiente amigable e inclusivo donde todos los espectadores se sientan cómodos.
- Disfruta del juego y celebra los logros de tu equipo de manera positiva, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes.
- Si crees que va a excederte, ¡abandona la grada, respira fuera y vuelve con actitud calmada y participativa!