fbpx
miércoles, 7 de mayo de 2025
Vírgula ya campa por la sierra de Matachel - LIFE LYNXCONNECT
Vírgula ya campa por la sierra de Matachel - LIFE LYNXCONNECT
Hija de Sirfi y Samos - 07 mayo 2025 - Toledo

Vírgula, hembra de lince nacida en libertad en Campo de Montiel en marzo de 2024, hija de Sirfi y recuperada tras la muerte de su madre por atropellamiento, completó su adaptación a la vida adulta tras pasar por el centro de recuperación de la localidad portuguesa de Silves, instalaciones pertenecientes al Programa Ibérico de Conservación ex-situ de la especie.

La hembra fue liberada el pasado lunes en la pacense Sierra de Matachel, en la Finca Las Mil Quinientas, alumbrando la Sierra de Hornachos al mismo tiempo que España se apagaba por el corte de luz masivo de las 12.33. Vírgula consiguió certificar, de este modo, la ampliación de una estrategia gracias a la cual ya son cerca de 300 linces los que campan por los campos extremeños.


El ejemplar fue rescatado y trasladado en julio de 2024 al Centro Nacional de Reproducción El Chaparrillo con un peso de poco más de dos kilogramos.

Con 135 días de edad se elevó a los 5,4 kilogramos, peso que llegó a loas 9,2 cuando rondaba el año desde su nacimiento, una evolución que le ha permitido cerca de 100 días después ser reintroducida.

Hija de Sirfi y Samos, hermana de Bento 

La directora de Programas de Conservación y directora del Proyecto de Reintroducción de lince y del Life LYNXCONNECT en Extremadura, María Jesús Palacios, ha ofrecido a Europa Press más detalles sobre Vírgula.

Hija, con total seguridad, de Sirfi, aún quedan dudas de su paternidad, cuya autoría se disputa entre Samos o Plutonio, siendo el primero el más probable, si bien eran dos machos que siempre rondaban a la hembra.

Una vez se tuvo constancia del atropello de Sirfi y ante la seguridad de que tenía cachorros, fue en mayo de 2024 cuando se pusieron a buscarlos, localizándolos con apenas tres meses de edad.

Tras una primera estancia en el centro castellanomanchego de El Chaparrillo fue el 2 de junio cuando Vírgula se trasladó a Silves, donde se le apreció una dermatitis de la que fue tratada durante varias semanas, probablemente provocada por parásitos.

Tras conseguir el control y viendo que Vírgula era «una campeona y una superviviente», al conseguir el tamaño adecuado se tomó la decisión de liberarla en Extremadura. «La necesitábamos para fortalecer la genética, y ella era una candidata perfecta para adaptarse al valle de Matachel».

Vírgula llegó con uno de sus hermanos, de nombre Bento, donde empezaron su aprendizaje como paso previo a volver a la naturaleza.

Y la hembra «terminó siendo la dominante de los dos». «Eso significa que le puso las puntas sobre los pinceles y le dijo que ella manejaba el cotarro».

A finales de julio ya dominaban la caza, con una técnica consistente en hacer esperas agazapada para conseguir conejos, los cuales no siempre compartía con su hermano. «Le hacía saber que ella había cazado y que él le debía pleiteasía, así que ella comía primero y luego dejaba las sobras para su hermano».

Bento tocó libertad antes que Vírgula, a quien acompañó una segunda hembra para ver cómo se entablaba relación.

«Tenía muy buena relación con la otra hembra, mostraban signos de aproximación y de acercamiento y de llevarse bien», detalla.

Ahora Vírgula campa por Llera, «en un territorio con zonas altiplanas con barrancos escarpados, con mucha piedra y con el río Matachel abajo», una zona con machos «que están deseando ver a esta hembra tan preciosa, con esa mirada llena de fiereza, de brillo y de ansiedad por estar en ese valle tan próspero».

Enclm/EP

Redes sociales:

(Visited 123 times, 123 visits today)