fbpx
jueves, 1 de mayo de 2025
La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla.
La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla.
El Tribunal Constitucional - 09 abril 2025 - Toledo

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno de Castilla-La Mancha por el reparto de la recaudación del impuesto a la banca.

La providencia, a la que ha tenido acceso EFE, admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en relación con el apartado 21 de la disposición final novena de la Ley del 20 de diciembre de 2024 que establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para multinacionales y grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco.


El Tribunal dará traslado de la demanda y los documentos presentados al Congreso de los Diputados y al Senado, y al Gobierno, a través del ministro de Justicia, para que en el plazo de quince días puedan personarse y formular alegaciones.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha criticado el impuesto a la banca en varias ocasiones por considerarlo regresivo y desigual con los territorios.

Satisfacción en el Gobierno de Castilla-La Mancha: «Un paso más» 

Por su parte, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha manifestado, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa, que el Ejecutivo castellanomanchego está «satisfecho» de la admisión a trámite del recurso porque es «un paso de más» a la hora de darle la razón en lo que consideran que es «de justicia» y que da respuesta al principio de igualdad consagrado en la Constitución.

En este sentido, ha defendido que Castilla-La Mancha, para presentar este recurso, se apoyó en un informe «muy contundente» del Consejo Consultivo que cuestionaba la forma de reparto establecida del impuesto.

De esta manera, ha incidido en que cuando se crea un impuesto de este tipo, en el que tiene que haber un reparto a las comunidades autónomas, se tiene que hacer en función de lo que se necesita y de la capacidad de cada uno, pero sin embargo «pactaron dar más a quien más tiene», ha lamentado, y por eso el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso y va a respetar el «sentido común» o, al menos, a estudiarlo.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 109 times, 1 visits today)