fbpx
jueves, 2 de octubre de 2025
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Foto: Rebeca Arango.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Foto: Rebeca Arango.
"Cuánto tiempo se puede estar" sin tomar "decisiones de interés general", se pregunta - 02 octubre 2025 - Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha opinado que no se puede hacer un «balance neutro» de que el Gobierno central no apruebe los presupuestos generales del Estado (PGE) para 2026, teniendo en cuenta que ya sería el tercer año que se prorrogan las cuentas públicas, si bien ha reconocido que la coyuntura política es «muy complicada».

Y es que la falta de PGE, según el presidente regional, puede hacer que el país comience a tener una «situación muy complicada» en la que «la política empieza a apuntar en la dirección de una crisis».


En una entrevista en Onda Cero, Page ha recordado que la presentación de los presupuestos generales del Estado es «una obligación constitucional», pero teniendo en cuenta la coyuntura política nacional con «una realidad permanentemente infartada», ha reconocido que «más difícil que en las dos ocasiones anteriores».

«Los que tendrían que apoyarlos saben que este presupuesto sería un cheque en blanco desde el punto vista político que ya le permitiría al presidente del Gobierno tirar toda la legislatura», ha reflexionado Page que, por ello, ha apuntado que a los socios parlamentarios del Ejecutivo «les tiene que dar más vértigo» respaldarlos ahora.

Así, ha advertido de que «los peajes que quieren imponer» para los presupuestos de 2026 son «más lesivos, más gravosos» que en años anteriores, pero también ha alertado de los efectos que tendría no tramitarlos.

«La situación global actual no es neutra. Se nos quiere vender que no pasa nada, pero no es así. Eso es política para tontos, hay muchas cosas pendientes del presupuesto», ha advertido el presidente de Castilla-La Mancha.

En concreto, ha detallado que los presupuestos generales del Estado también establecen «pautas de comportamiento» para otras administraciones en aspectos como por ejemplo los sueldos de los empleados públicos y funcionarios, y también serviría para que el Gobierno «se retrate» en dónde quiere gastar o cuáles van a ser los ingresos y, en particular, de qué partidas se van a detraer los incrementos comprometidos para Defensa, que «hasta ahora ha sido a base de retales».

«Ya serían tres años. Es para hacérselo mirar», ha afirmado el presidente castellanomanchego, que ha alertado de que también la situación en el Congreso de los Diputados provoca que no se tomen decisiones relacionadas con lo pactada con la UE y se «bloquean 10.000 millones de euros de fondos europeos para España».

«Cuánto tiempo se puede estar» sin tomar «decisiones de interés general»

Así, se ha preguntado «cuánto tiempo se puede estar, no ya sin que el Gobierno apruebe lo que quiera aprobar porque sea de su interés» sino que sean «decisiones son de interés general para España, que las tramitaría cualquier gobierno pero por la situación de bloqueo no salen».

«Se podría decir que la política empieza a generar no incertidumbre, sino a apuntar en la dirección de una crisis», ha concluido.

El presidente castellanomanchego ha realizado estas declaraciones desde Łódź (Polonia), con motivo de su participación en la quinta reunión de la Comisión ENVE, y ha reiterado la importancia de que la Comisión Europea modifique la propuesta de Política Agraria Común (PAC) que presentó este verano, pues se ha mostrado contrario a que se detraigan fondos del sector primario para destinarlos al aumento del gasto en defensa.

Ha argumentado que sería «triste» que Europa «decida poner más dinero para defensa, pero no como un gasto suplementario, que se puede entender como están las cosas», sino que lo haga a costa de restarlo de proyectos que han servido para cohesionar el proyecto europeo.

En cuanto a las últimas encuestas de intención de voto, que dan un aumento del respaldo de Vox y en detrimento del PP, Page ha considerado que «ahora la gente se está guiando más por las entrañas» sobre todo tras un verano en el que se han sucedido los incendios forestales, si bien ha señalado que, tradicionalmente, «cuando llegan las convocatorias electorales, la gente aplica un voto más sosegado, salvo excepciones».

Y ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que su intención es volver a ser candidato a la Presidencia del Ejecutivo, Page ha opinado que es «lo razonable», para que «pase por el veredicto de las urnas» y «rinda cuentas ante los españoles», tanto «para los que quieren votar y para los que quieran desahogarse».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 44 times, 44 visits today)