fbpx
jueves, 20 de noviembre de 2025
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
No ve "un futuro inmediato muy claro" - 20/11/2025 13:05 - Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que no ve «un futuro inmediato muy claro» respecto a la celebración de manera próxima de elecciones generales, si bien apunta a 2026, porque ha reconocido que ve «bastante gente de mi partido calentando por la banda. Yo, no».

Así lo ha manifestado Page durante su participación en la cuarta edición del foro ‘Metafuturo’, en el Ateneo de Madrid, donde ha manifestado que la situación actual «cuando menos, no ayuda a la situación social y económica de España, e incluso hay gente que piensa que perjudica, y la alternativa amenazada por la extrema derecha no es nada tranquilizadora tampoco».


Sobre qué dirá la historia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha contestado que cree que conoce bastante bien su perfil y que le «da la impresión» de que «en este frentismo en el que están todos instalados, se está creyendo que en la historia habrá muchos relatos y se conforma con uno de los relatos».

En cuanto a si repetirá como candidato a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Page ha señalado que no tiene tomada esa decisión y que tiene que meditarla porque lleva ya 10 años en el cargo, aunque «ilusión tengo más que nunca», ha concluido.

«Una gran coalición PSOE-PP no se debe dar, pero sí pactos de Estado»

Por otro lado, el presidente del Ejecutivo castellanomanchego se ha mostrado este jueves contrario a una gran coalición PSOE-PP en España, que a su juicio «ni se debe ni se puede dar», pero sí ha apostado por grandes pactos de Estado entre los dos grandes partidos.

En este sentido, Page ha considerado que «es bueno y saludable para la democracia que haya dialéctica izquierda-derecha siempre que sea moderada» y que un acuerdo entre los dos grandes partidos haría un «flaco favor» teniendo en cuenta «la cantidad de gente que se apuntó en contra del bipartidismo».

Sin embargo, ha expresado que sí se podrían plantear grandes pactos de Estado entre PSOE y PP, si bien ha añadido que «depende mucho de los personajes, los actores» porque «cada persona marca una impronta» y «no es lo mismo Sánchez que Feijóo o Zapatero que Aznar«.

En este contexto, Page ha señalado que el 95 por ciento del frentismo actual es «fabricado» y «una táctica desde toda la clase política», así como que «no deja de ser una versión avanzada de una forma más del populismo».

A su modo de ver, el populismo de hoy tiene su origen en la crisis de 2007 y derivó en tres: uno social-económico en la figura de Pablo Iglesias y Podemos, otro como una fórmula moderada liberal que también enmendaba el bipartidismo que era Ciudadanos y que luego desembocó en un populismo social orgánico de la extrema derecha que representa Vox, y un tercero que solo se dio en España que es el independentismo.

«Podemos es Pudimos» y el independentismo «en caída libre»

En la actualidad, ha subrayado que el diagnóstico del populismo está «infinitamente mejor», porque el social económico está «en un retroceso tremendo» y «Podemos es más bien Pudimos» y está «su mínima expresión», Ciudadanos ya no existe aunque Vox está todavía «rampante» porque «el frentismo del otro lado le mantiene», y el independentismo está «en caída libre» y tanto Junts como ERC están «en sus peores pronósticos electorales».

Asimismo, ha apuntado que «de la noche a la mañana» y cuando había un modelo cierto y vertebrado de organización de los partidos, «se coló de por medio el concepto de primarias que han terminado siendo la involución de la forma en cómo los partidos tomamos decisiones», ha opinado.

Ha indicado que en el resto de partidos no pero en el PSOE queda la fórmula de primarias que les tiene «atrapados», por lo que ha dicho que «las primarias se tendrán que reinterpretar porque han derivado en algo muy diferente a lo que algunos pensábamos», ya que antes suponían una permanente rendición de cuentas y consulta a militantes sobre cuestiones esenciales y ahora «se ha quedado en la elección del secretario general».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 52 times, 52 visits today)