El pleno del Ayuntamiento de Toledo ha rechazado dos mociones relativas al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el pleno que ha celebrado este viernes la Corporación municipal, una conjunta de PSOE e IU-Podemos y otra del PP, que no ha prosperado por la abstención de los ediles de Vox
La moción de PSOE e IU-Podemos, planteaba propuestas como hacer un plan municipal de igualdad y contra las violencias machistas, reforzar los servicios municipales de atención a las víctimas, crear una red municipal de espacios seguros y libres de violencias machistas, asegurar la formación continua en igualdad y prevención de violencias machistas y desarrollar campañas permanentes de sensibilización.
Esta moción ha sido rechazada con los votos en contra de los concejales de Partido Popular y de Vox.
Tampoco ha prosperado la moción que ha presentado el PP, en este caso porque ha recibido los votos en contra de los ediles de PSOE y de IU-Podemos y la abstención de los cuatro concejales de Vox, aunque los dos grupos conforman el Gobierno local.
La abstención se ha debido a que el grupo popular ha declinado hacer una transacción que ha propuesto Vox al texto de la moción del PP, a la que ha incorporado varias propuestas.
En su moción, el PP planteaba medidas como instar al Gobierno de España a esclarecer los fallos en pulseras telemáticas anti maltrato, solicitar la revisión y mejora de los protocolos de coordinación entre administraciones, y hacer campañas de sensibilización y educación municipales.
.A su vez, Vox ha planteado introducir, entre otras propuestas, revisar el modelo de seguimiento y protección, identificar sus deficiencias, que se ejerza un control eficaz de los flujos migratorios y auditar externamente el uso de fondos públicos destinados a igualdad.
Decae la ordenanza de la zona de bajas emisiones
Por otra parte, el pleno ha rechazado la ordenanza para la creación y gestión de una zona de bajas emisiones en Toledo, que se ha incorporado a la sesión por urgencia y ha contado con el voto en contra de los grupos PSOE, IU-Podemos y Vox y el único voto a favor del PP.
La ordenanza ya había sido rechazada este jueves en la Comisión de Transportes, Seguridad e Interior del Ayuntamiento.
En este punto del orden del día, el concejal del PP José Manuel Velasco ha dicho que la ordenanza es «una norma de obligada implementación» para el Ayuntamiento, que llega con todos los informes técnicos favorables y que no aprobarse supone un «daño objetivo y patrimonial» del Ayuntamiento de devolver ayudas o no poder concurrir a subvenciones o a fondos europeos.
El concejal socialista Javier Rueda ha subrayado que el gobierno local ha desestimado las enmiendas y alegaciones que ha presentado su grupo y ha presentado una ordenanza «en la que ustedes no creen en absoluto, que hacen a regañadientes» y que «no va a mejorar la situación ambiental» sino que solo propone restricciones y aumentar la recaudación municipal.
El concejal de Vox Juan María Marín ha dicho que su grupo no lo apoya «por principios, por convicciones» y ha precisado que la zona de bajas emisiones intenta «limitar la libertad de los ciudadanos para moverse», mientras que el concejal de IU-Podemos Txema Fernández ha esgrimido su voto en contra porque la propuesta de ordenanza «no va a ser eficaz ni mucho menos eficiente para la lucha contra el cambio climático y para la salud».
Liberalizar la autopista AP41
Por otra parte, el pleno corporativo ha aprobado, una moción presentada por el grupo popular para que se inste a la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a adoptar las medidas necesarias para la liberalización inmediata del peaje de la autopista AP-41 (Toledo-Madrid).
Esta moción ha recibido el voto a favor de los concejales de PP, Vox y PSOE y el voto en contra del concejal de IU-Podemos, Txema Fernández.