Trabajadores de los hospitales de las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha se han unido a las concentraciones convocadas en todo el país por los sindicatos, que denuncian un «bloqueo» en la negociación del Estatuto Marco por parte del Ministerio de Sanidad.
Según han trasladado en una nota de prensa conjunta los sindicatos Satse, CCOO, UGT, Csif y Cig-Saúde las concentraciones se han producido frente a los principales hospitales para exigir a Sanidad que no cierre la negociación y acuerde «un Estatuto para avanzar».
Además de las reivindicaciones nacionales, en Castilla-La Mancha han reclamado que el Estatuto Marco recoja la obligatoriedad del pago de la carrera profesional, «que en la región no se está cobrando y que hay que recuperar», así como el solape de la jornada.
Los cinco sindicatos han recriminado al departamento que dirige Mónica García que haya elaborado una ley «incompleta, parcial e interesada» y que haya roto «de manera unilateral» el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma.
Han añadido que el Ministerio pretende llevar al Congreso de los Diputados una ley «insuficiente» y hacerlo «deprisa y corriendo y por la puerta de atrás», mientras ellos han demandado una normativa que contemple los cambios necesarios para acabar con «años de recortes, precariedad y discriminación».
Entre las principales reivindicaciones han exigido que el Estatuto Marco contempla una retribución para el nuevo modelo de clasificación profesional, o que reconozca responsabilidad y el nivel formativo que se exige a cada categoría del personal del sistema de salud, o que permita acceder a la jubilación voluntaria.
Han defendido que se trata de una «normativa clave» y que las concentraciones suponen el inicio de una fase de movilizaciones, la siguiente de las cuales será el 1 de octubre en Madrid, frente al Ministerio de Sanidad.