fbpx
jueves, 8 de mayo de 2025
Dr. Carlos Gómez, especialista en Medicina Capilar en HM IMI Toledo.
Dr. Carlos Gómez, especialista en Medicina Capilar en HM IMI Toledo.
para realizar injertos sin salir de Toledo - 08 mayo 2025 - Toledo

La pérdida de cabello es una preocupación que afecta a una amplia parte de la población, especialmente hombres a partir de los 30 años, el injerto capilar se ha consolidado como uno de los procedimientos más eficaces para combatirlo. El doctor Carlos Gómez, especialista en Medicina Capilar , se incorpora al equipo del Policlínico HM IMI Toledo, que sigue apostando por acercar la medicina de vanguardia a nivel local, evitando desplazamientos innecesarios y garantizando atención especializada con los más altos estándares de calidad.

El Dr. Gómez explica que “un injerto capilar es un trasplante de folículos pilosos desde una zona donante, generalmente la parte posterior o lateral de la cabeza, hacia una zona receptora afectada por la alopecia. Una vez trasplantados, estos folículos reinician su ciclo de crecimiento en la nueva ubicación, permitiendo recuperar la densidad capilar de forma natural y progresiva”.


Técnicas seguras y con buen resultado

Existen dos técnicas principales para llevar a cabo este procedimiento: la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) y la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery). “La técnica FUE, actualmente la más utilizada, consiste en la extracción individualizada de las unidades foliculares, mientras que la técnica FUSS implica la extracción de una tira de piel con folículos, que posteriormente se separan y se implantan en la zona receptora. Ambas técnicas son seguras y ofrecen buenos resultados, aunque la elección depende de las características de cada paciente” explica el Dr. Gómez.

El especialista señala que los mejores candidatos al injerto capilar son aquellas personas con alopecia androgénica estabilizada, es decir, una pérdida de cabello controlada que no ha mejorado con tratamiento médico y que presenta zonas con falta de densidad. No obstante, advierte que en grados avanzados de alopecia, o cuando la zona donante no es suficiente, el procedimiento puede no ser viable.

Enfoque integral en el tratamiento de la alopecia

Por último, el Dr. Gómez aclara una confusión frecuente entre los pacientes: el trasplante capilar no sustituye al tratamiento médico, ya que no actúa como estabilizador de la enfermedad. “Las alopecias son patologías crónicas que requieren control médico. El injerto ayuda a mejorar la densidad en zonas despobladas, pero no frena la caída del cabello por sí solo”, puntualiza.

HM IMI Toledo continúa apostando por un enfoque integral en el tratamiento de la alopecia, combinando técnicas quirúrgicas de vanguardia con protocolos médicos personalizados para cada paciente. Este modelo de atención permite abordar la pérdida de cabello no solo desde la vertiente estética, sino también desde su origen médico, ofreciendo soluciones a medida que integran el trasplante capilar con tratamientos farmacológicos y seguimiento clínico especializado

Enclm

Redes sociales:

(Visited 168 times, 168 visits today)