fbpx
lunes, 24 de noviembre de 2025
A la derecha, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina
A la derecha, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina
Ejecución del 75 % de los ingresos - 24/11/2025 18:54 - Toledo

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha cifrado la ejecución presupuestaria de 2025 en Castilla-La Mancha en un 77,7 % en el caso de las obligaciones reconocidas y un 75 % en los ingresos.

Así lo ha apuntado en su intervención en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, donde ha relatado los presupuestos de su Consejería pero se ha referido también a las cuentas generales del Gobierno regional y a su ejecución en el presente ejercicio.


Ruiz Molina ha manifestado que, a fecha 31 de octubre, se han reconocido obligaciones por valor de 11.134 millones, 1.320 millones más que un mes antes, y ha remarcado que en el último trimestre cuando culmina el proceso administrativo, unos datos que reflejan a su juicio la «buena gestión de los recursos públicos».

Ha señalado que esta ejecución de gastos supone el 77,7 %, mientras que los ingresos a 31 de octubre han llegado a 10.816 millones, el 75 % de las previsiones, y ha defendido que las estimaciones de ingresos han sido «prudentes y hasta excesivamente conservadoras».

Bienestar Social contará con 953 millones para 2026: 369 a mayores y 166 a dependencia

Asimismo, el consejero ha reiterado que el presupuesto de 2026 será social, inversor y comprometido con la lucha contra la despoblación, con 12.903 millones de euros y un aumento del 1,5 % respecto al ejercicio anterior, lo que suponen 187 millones de euros más.

En esta línea, ha remarcado que «el objetivo del Gobierno para el próximo año es no incrementar el endeudamiento» de forma compatible con una política fiscal que ha calificado como «reducción, porque ya no podemos hablar sólo de congelación fiscal».

Ha incidido en las reducciones fiscales que se van a aprobar, entre las que ha destacado el Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados «para favorecer la adquisición de vivienda por parte de los más jóvenes».

Ruiz Molina ha subrayado que las partidas de la lucha contra la despoblación crecen un 4 % respecto al año anterior y llegan a 2.116 millones de euros, o que el gasto social alcanza el 72 % del total de las cuentas regionales.

341 millones de presupuesto para Hacienda

La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital va a contar en 2026 con un presupuesto de 341 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,5 % más que en el ejercicio anterior, y que se centrarán sobre todo en la protección ciudadana y la digitalización.

Así lo ha desgranado el consejero, Juan Alfonso Ruiz Molina, este lunes en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, donde ha manifestado que este incremento supondrá 38 millones de euros más para esta Consejería.

Ha incidido en que la dotación de protección ciudadana crece un 74,5 % hasta los 26,5 millones de euros, uno de los aumentos más abultados de todas las consejerías, y se ha referido a proyectos como las nuevas instalaciones del servicio de urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha, o la nueva Escuela de protección ciudadana, con un presupuesto total de 16,2 millones de euros.

Presupuestos de Castilla-La Mancha 2026: 12.903 millones con el 72% de gasto social y supera la barrera de 4.000 millones en Sanidad

En este sentido, ha apuntado que las obras del edificio del 112 comenzaron en noviembre de 2024 con un plazo de ejecución de dos años, y en la próxima anualidad espera que empiecen la construcción de la nueva Escuela de protección ciudadana, con una dotación de 5,5 millones de euros.

Se ha referido entre otros proyectos a la adquisición de nuevos equipamientos para las agrupaciones de Protección Civil de la región, a las ayudas a los ayuntamientos para elaborar planes municipales, o a otros la finalización de las obras la ciudad administrativa de Ciudad Real.

Entre el gasto corriente de la Consejería, ha enumerado gastos como los 11,4 millones de euros para los servicios de seguridad en edificios de la Junta de Comunidades, 9 millones para el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), o la misma cuantía para «pagar la remuneraciones de los agentes mediadores independientes de las oficinas de distrito hipotecario».

80 millones para salud digital

Asimismo, el consejero ha subrayado en su intervención que la inversión en salud digital para el próximo ejercicio supondrá 80 millones de euros, casi la mitad del presupuesto de la Agencia de Transformación Digital que incrementa su presupuesto el próximo ejercicio hasta los 191,5 millones de euros, 15,5 más que en 2025 y con un incremento del 8 %.

Ruiz Molina ha agregado que las inversiones directas de la agencia llegan a 92 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,4 % con 7,9 millones de euros más que el ejercicio anterior.

Ha defendido que en 2026 quieren continuar con la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, con el objetivo de «avanzar hacia una administración totalmente digitalizada y personalizada y reforzar la capacitación digital de la ciudadanía y de las empresas, reduciendo en el ámbito tecnológico la brecha digital».

En esta línea, el consejero también ha abogado por impulsar con este presupuesto las infraestructuras para «garantizar la plena conectividad digital en Castilla-La Mancha», invertir en ciberseguridad o avanzar hasta una administración «totalmente digitalizada».

Aplicación de la IA

El consejero ha desgranado que en 2026 se van a destinar 8 millones de euros para la aplicación de las herramientas digitales «más avanzadas» entre ellas «de manera progresiva, la inteligencia artificial generativa en los servicios digitales de la Junta» con una dotación de 4,2 millones.

Ruiz Molina ha relatado que ya se ha empezado a aplicar esta inteligencia artificial generativa en «los procedimientos más complejos de que lleva a cabo la administración regional, como son los estudios de impacto medioambiental», pero quieren avanzar hacia los procedimientos más sencillos «desde luego, con la supervisión y el control del personal empleado público», dentro de la Ley de simplificación administrativa recientemente aprobada.

PP habla de «enmiendas encubiertas» y Vox cuestiona la agencia digital

El portavoz adjunto del grupo popular, Santiago Serrano, ha acusado a Hacienda de intentar realizar «enmiendas encubiertas» a la ley de presupuestos con correcciones materiales presentadas este lunes que, según ha afirmado, afectan a áreas como Agricultura, Sanidad o Fomento, en lo que ha calificado de «chapuza monumental», y ha cuestionado aspectos como el fondo para la dana.

Por su parte, el diputado de Vox, Francisco Cobo, ha cuestionado el incremento en la dotación de la Agencia de Transformación Digital, que ha definido como «un organismo duplicado y carísimo», ha recriminado lo que califica como un «aumento del gasto político», y ha apuntado que los presupuestos del próximo año «no alivian: exprimen».

La portavoz de Hacienda del grupo socialista, Silvia Fernández, ha manifestado por su parte que las enmiendas que han presentado los grupos de la oposición están desconectadas de la realidad, a la vez que ha aseverado que los recursos de 2026 son «una vez más, de reconstrucción, de avance y de mejoras con recortes cero».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 16 times, 16 visits today)