El CD Quintanar del Rey ha iniciado una investigación para identificar a los aficionados que profirieron insultos homófobos y machistas contra el jugador de la UB Conquense Nacho Ruiz durante un partido entre ambos equipos y, de dar con ellos, les prohibirá la entrada y acceso a las instalaciones y partidos.
Ruiz denunció este lunes que, en el que ha sido el primer derbi conquense de la historia de la Segunda RFEF, «una gran parte de la grada» del Municipal de San Marcos le dijeron «maricona», «maricón de mierda», «femenina» «hija de puta», «niñata», «guapa», «niña, que eres una niña» o «pobre de tu madre, que tiene una niña y no un hombre«.
En un comunicado en redes sociales, el Quintanar ha condenado «enérgicamente» los «deplorables actos», pues no tiene cabida «cualquier acto, insulto o manifestación de carácter racista, homófobo o discriminatorio en nuestras instalaciones o en relación con cualquier evento deportivo en el que participe nuestro club».
Ver esta publicación en Instagram
«El CD Quintanar del Rey es una entidad que se fundamenta en los valores del respeto, la igualdad, la deportividad y la inclusión. Creemos firmemente que el fútbol debe ser un espacio seguro, libre de odio para todos, independientemente de su origen, condición sexual o identidad».
Por lo tanto, han condenado «sin paliativos» los insultos contra Nacho Ruiz, al tiempo que han trasladado que estos comportamientos son «incompatibles con los principios y la identidad de nuestro club».
Así, han iniciado una investigación interna para dar con los responsables y han anunciado que, de ser necesario, van a colaborar con las autoridades competentes.
Una vez identificados, el Quintanar «aplicará las medidas disciplinarias más severas que permitan nuestros estatutos. Como consecuencia directa e inmediata de su acción, se les impondrá la prohibición total de acceso a las instalaciones del club y a todos los partidos en los que participe el equipo».
«No habrá espacio en nuestra grada ni en nuestro club para quienes atenten contra la dignidad de cualquier persona (…) Tolerancia cero. Por un fútbol de todos y para todos«, ha acabado el escrito.
La Junta lo achaca a los «discursos de odio que fomentan algunos partidos políticos»
Por su parte, la consejera de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha relacionado este tipo de comportamientos con «los discursos de odio que se están fomentando a través de algunos partidos políticos».
A preguntas de los periodistas este lunes, Simón ha advertido que estas narrativas «acaban promoviendo que quienes son intolerantes se empoderen», al tiempo que ha definido esta situación concreta como «bastante triste».
«Cuando precisamente tenemos que seguir avanzando en igualdad, en tolerancia, vemos que parece que todavía hay pequeños reductos que se empeñan en caminar hacia el lado contrario», ha lamentado la titular de Igualdad, según ha recogido Europa Press.
También ha pedido a la sociedad «que aislemos a las personas que piensen así, que entendamos que no es asumible y que, por tanto, seamos más los que reivindiquemos una sociedad plenamente igualitaria y una sociedad en la que podamos estar orgullosos de nuestra diversidad», ha concluido.
¿Cómo pedir ayuda si eres víctima de LGBTIfobia?
El teléfono contra la homofobia es el 028, un servicio público gratuito y confidencial creado por el Ministerio de Igualdad. Este número ofrece información, asesoramiento jurídico y atención psicológica a víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia, sus familias y personas de su entorno. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días al año y cuenta con un equipo de profesionales con formación especializada. Las llamadas son accesibles a personas con discapacidad auditiva y/o del habla, y se atenderá en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés. El servicio se ofrece también a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online. El servicio 028 realizó en sus primeros diez meses de funcionamiento un total de 7.845 atenciones a personas víctimas de LGTBIfobia.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha también ofrece un Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI para el asesoramiento, apoyo social, psicológico, jurídico y educativo a personas LGTBI y sus familias en la región. Hay una oficina por cada provincia y también ofrece atención online para toda la comunidad. Para contactar, puede llamar al 925 33 66 27 o escribir a lgtbi@jccm.es.
