fbpx
martes, 22 de julio de 2025
Un miembro de la Policía Nacional (foto de archivo).
Un miembro de la Policía Nacional (foto de archivo).
Dos españoles y un venezolano - 22 julio 2025 - Toledo

La Policía Nacional ha detenido a tres hombres por estafar más de 200.000 euros usurpando la identidad de una empresa de producción y distribución de huevos para poder comprar y distribuir ilegalmente carne en Fuenlabrada (Madrid) y la localidad toledana de Calera y Chozas.

La Jefatura Superior de Policía de Madrid ha informado a EFE de que los tres detenidos tenían antecedentes penales por delitos similares; son dos españoles de 43 y 72 años y un venezolano de 49 que han pasado a disposición judicial como presuntos responsables de un delito de estafa y pertenencia a grupo criminal.


Usurparon  una marca de huevos

Según señala la Jefatura en un comunicado, la investigación comenzó el pasado mes de mayo cuando los agentes tuvieron conocimiento de que estaban utilizando de manera fraudulenta la marca comercial de un negocio de huevos para comprar carne a una empresa portuguesa.

La Policía destaca que se trataba de una organización criminal con reparto de funciones, ya que uno de los miembros era el responsable de usurpar datos de empresas solventes y los otros se encargaban de gestionar los envíos.

Inicialmente, realizaron el encargo de cuatro camiones de carne congelada a Portugal y luego enviaron tres de ellos por un importe de más de 200.000 euros.

Dos de los pedidos llegaron a una pequeña nave destinada al almacenaje de pienso ubicada en Calera de Chozas, que era propiedad de un amigo de uno de los investigados, y descargaron la carne a pesar de que el local no cuenta con cámaras de frío. La mercancía pasó un día en esta nave hasta que la cargaron en otro camión.

El otro pedido lo almacenaron en una empresa en Fuenlabrada con cámaras frigoríficas durante varios días y terminó en una empresa de embutidos para su venta al consumidor.

En el momento de la detención los agentes intervinieron a uno de los autores cinco teléfonos móviles, blíster de tarjetas SIM de diferentes operadoras móviles, sellos de empresas, así como varias fotocopias de DNI de los titulares de esos sellos.

Los investigadores han constatado que se trataba de una organización jerarquizada, duradera, con un claro reparto de funciones entre sus miembros.

Uno de los miembros tenía gran conocimiento del modo de trabajo tanto de las empresas de alimentación como de las de transporte. Por esto, era el encargado de usurpar los datos de las empresas solventes y realizar los pedidos de manera fraudulenta.

Por otro lado, los otros dos miembros se encargaban de recibir la mercancía y descargarla en las distintas naves, así como de efectuar los pagos de los envíos que siempre se abonaban en efectivo.

Detenido un empresario por explotar a un camarero en Cuenca, al que estafaba lucrándose de ayudas sociales a su nombre

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 478 times, 478 visits today)