El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la convocatoria de las ayudas para impulsar el bienestar animal de ovino y caprino, dotadas con 18 millones de euros para los años 2026, 2027 y 2028, procedentes de fondos Feader.
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado este martes en rueda de prensa de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno, entre los que se encuentra esta partida.
Padilla ha calculado que con estas ayudas se podrán beneficiar 1.700 explotaciones ganaderas de la región y ha detallado que podrán acceder a las mismas los ganaderos que cuenten con formación específica en bienestar animal, dispongan de instalaciones adecuadas para proteger a los animales de las inclemencias meteorológicas, tener asesoramiento veterinario específico y practicar el pastoreo.
Las ayudas serán de hasta 75 euros por unidad ganadera mayor, con un máximo de 3.750 euros por explotación y año.
Sánchez convocará la Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona
La Junta pide hablar de financiación y energía en la cumbre de presidentes
Castilla-La Mancha solicitará que en la Conferencia de Presidentes se incluyan en el orden del día la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica e inversiones en infraestructuras energéticas y ha reclamado que, además, se avance en la ejecución de las decisiones que se tomen en este tipo de encuentros.
Esther Padilla ha sido preguntada en la rueda de prensa por los asuntos que propondrá la comunidad autónoma para la Conferencia de Presidentes, después que el Gobierno central ha enviado a los autonómicos cartas en las que les cita para el próximo día 28 al comité preparatorio de la reunión, en las que les da hasta este viernes, día 23, para remitir los asuntos que propongan llevar al orden del día.
Padilla, que ha desvelado que será el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, quien acuda al comité preparatorio, ha detallado que para Castilla-La Mancha es urgente que haya una propuesta sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, pues a su entender es «imprescindible que se aborde ya» la cuestión, tras «muchos años de retraso».
Junta y PSOE reprochan a Núñez que use un informe de la época Cospedal para criticar a Page
La consejera portavoz del Gobierno castellanomanchego ha reclamado que todas las comunidades autónomas de régimen común puedan debatir y acordar «todas juntas» un nuevo modelo de financiación autonómica, que cumpla los principios de igualdad y solidaridad incluidos en la Constitución, para garantizar que todas las comunidades autónomas tienen financiación suficiente para prestar servicios de calidad a los ciudadanos.
«No se puede evitar hablar de ello» en la Conferencia de Presidentes fijada para el 6 de junio en Barcelona, ha considerado Padilla, que ha confirmado que Castilla-La Mancha planteará introducir el asunto en el orden del día.
Del mismo modo, ha avanzado que la región también solicitará que se debata sobre las inversiones necesarias en infraestructuras energéticas, para que Castilla-La Mancha pueda utilizar la energía que genera a través de la implantación de plantas para la producción de energías renovables.
Importancia de la energía renovable
«Hay que hacerlo con una visión de país», ha defendido Padilla, que ha señalado que las energías renovables, como la eólica, la fotovoltaica o el hidrógeno verde, entre otras, puede ser «un polo importante para que el país siga creciendo».
Con todo, ha destacado que, más allá de las aportaciones que Castilla-La Mancha pueda hacer, es importante que además de que se celebren las conferencias de presidentes, también se «vayan ejecutando» las decisiones que se tomen o que «tengan consecuencia, continuidad».
De hecho, ha opinado que «de nada sirve» que se celebren las reuniones «si no se avanza».
«Hay que llevar temas vitales para las comunidades autónomas, pero hay que llegar a acuerdos, tomar decisiones y ejecutarlas», ha resumido Padilla, que ha solicitado que las conferencias de presidentes no sean un lugar «donde cada uno exponga y no haya más resultados».
Page defiende en Venecia el viñedo tradicional y un etiquetado «sencillo» para el vino