fbpx
miércoles, 2 de julio de 2025
Imagen de los peces varados tras el cierre del canal de Entrepeñas y Buendía.
Imagen de los peces varados tras el cierre del canal de Entrepeñas y Buendía.
Continuarán los trabajos hasta el domingo - 24 mayo 2025 - Cuenca

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), ha defendido este sábado que el cierre del canal Entrepeñas-Buendía se ha hecho de forma gradual y no ha habido hasta el momento «ninguna mortalidad significativa» de peces, además de que la Confederación trabaja para evitar que los ejemplares se queden varados.

Además, la CHT ha subrayado que la mayor parte de los ejemplares son de carpa común, una especie exótica invasora, lo que implica «que la pérdida de ejemplares de dicha especie (sin haber sido este el caso que nos ocupa), aun tratándose de una especie de un gran valor para las actividades de pesca deportiva, no puede considerarse, en ningún caso, como una “catástrofe ecológica” o “atentado ecológico».


La Red del Tajo ha denunciado este sábado que este canal se ha cerrado de forma «abrupta» y «sin una reducción progresiva del caudal», lo que ha provocado una «muerte masiva de peces».

Vídeo | Miles de peces atrapados por el cierre del canal de Entrepeñas y Buendía: piden ayuda ante el «desastre»

Continúan los trabajos hasta este domingo 

En un comunicado, la CHT ha explicado que el caudal de ese canal, que se abrió el pasado marzo debido a las lluvias, ha ido disminuyendo progresivamente hasta este viernes, cuando se interrumpió el trasvase.

En este momento, la cota del embalse de Entrepeñas era 712,7 msnm (651 hm3 embalsados, 80 % capacidad) y la de Buendía 700,7 msnm (925 hm3 embalsados, 55 % capacidad), indica la Confederación.

Tras cerrar las compuertas, la CHT constató la presencia de numerosos ejemplares de carpa atrapados en pozas desconectadas del curso de agua, tal y como denuncia la Red del Tajo.

Según la Confederación, tras ver los ejemplares se procedió a la reapertura de las compuertas para permitir el paso de un caudal de 900 l/s: «Esta acción permitió que muchos de los ejemplares varados pudiesen movilizarse aguas abajo», afirma.

Además, los técnicos siguen trabajando en pozas y zonas someras, donde numerosos ejemplares habían quedado atrapados sin posibilidad de salida aguas abajo.

Para dichos trabajos, los técnicos de la CHT han contado con la inestimable colaboración de efectivos del cuerpo de bomberos de la Diputación de Guadalajara, agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha y miembros de asociaciones de pescadores, así como diferentes voluntarios.

El desarrollo de estos trabajos ha consistido en la captura y trasporte en camiones y remolques de los ejemplares hasta las aguas del embalse de Buendía. De manera complementaria se ha dispuesto una red que impide que los ejemplares piscícolas remonten aguas arriba en la zona de acceso a dicho trasvase.

Los trabajos continúan actualmente, teniéndose prevista su finalización mañana domingo.

Agentes del Seprona de la Guardia Civil también se han personado en la zona al objeto de conocer y realizar un seguimiento de los trabajos en marcha.

Además, desde la CHT han advertido que abrir el trasvase de nuevo «podría ser contraproducente» al propiciar de nuevo el remonte aguas arriba de los ejemplares a zonas sin retorno posible «en un momento de disminución de aportaciones».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 103 times, 1 visits today)