El Festival Internacional de Cine de Talavera de la Reina–Premios Pávez proyectará más de 70 cortos en la décimo segunda edición del certamen cinematográfico, que se desarrollará entre el 3 y el 11 de octubre. Una edición en la que la actriz Blanca Portillo recibirá el Pávez Honorífico.
El certamen se desarrollará en tres sedes; el Teatro Victoria, el Teatro Palenque y el Centro Social Rafael de Morales, en los que se van a proyectar los cortometrajes que han sido seleccionados de entre los más de 1.000 que se han presentado este año, según ha explicado este jueves la organización en la presentación del festival.
Los Premios Pávez de Talavera seleccionan más de 75 cortos en su duodécima edición
Asimismo, ha indicado que habrá una Sección Oficial Nacional; una Sección Internacional de Cine Iberoamericano, la sección AnimaDocu, dedicada a cortos animados y documentales; y Talavera en Corto, donde participan las obras de los directores locales.
Habrá también dos categorías no competitivas, que se centran en la lucha de los derechos sociales: Cine por la Igualdad y Cine LGTBIQ+.
Una de las organizadoras del evento, Beatriz Corrochano, ha asegurado que el festival «es un espacio de referencia para la industria cinematográfica» y ha subrayado que es un festival que se diferencia por su “compromiso social, que se refleja en la variedad y diversidad de la programación».
También ha avanzado que este año el festival homenajeará en la jornada inaugural al sacerdote Aurelio de León, por su dedicación a la defensa de los derechos humanos, en la que se proyectará un documental que trata sobre su vida, `Don Aurelio de León, locura social´.
El premio Pávez Emergente es para Eva Libertad, directora del largometraje «Sorda».
Como novedad, este año el festival contará con una actividad gastronómica el sábado 4 de octubre, cuando al concluir las proyecciones de la sección iberoamericana, se podrá disfrutar en la terraza del Centro Social El Salvador de un encuentro gastronómico con comida de Chile, Perú, El Salvador y México.