El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el mes de agosto en Castilla-La Mancha fue de 1.415, lo que supone un incremento del 21,14% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, se dispusieron un total de 1.856 hipotecas sobre fincas, de las que 70 fueron rústicas y 1.786 urbanas, por un capital total de 297.013.000 euros. De las fincas urbanas, además de las 1.415 viviendas por un capital de 166.256.000, se encuentran 30 solares por un capital de 7.827.000 euros y 341 hipotecas sobre otras urbanas por un capital de 112.986.000 euros.
Por contra, en el octavo mes del año se cancelaron 1.625 hipotecas, de las que 1.154 fueron sobre viviendas, 70 sobre propiedades rústicas, 45 sobre solares y 356 sobre otras urbanas.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 7,5% en agosto respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 33.371 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2022.
Con el avance interanual de agosto, que se ha moderado más de 17 puntos respecto al experimentado en julio (+25%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma 14 meses consecutivos de alzas.
El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en agosto en el 2,89%, por debajo del 2,94% del mes anterior y el más bajo desde febrero de 2023 (2,86%). Con el dato de agosto se acumulan ya siete meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.
El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar el pasado febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en agosto ha logrado seguir por debajo de esa cota. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el octavo mes de 2025.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 15,5% interanual en agosto, hasta los 169.650 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 24,1%, hasta superar los 5.644 millones de euros.
El 40,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en agosto a tipo variable, el porcentaje más elevado desde julio de 2024, mientras que el 59,4% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,95% para las hipotecas de tipo variable y del 2,85% para las de tipo fijo.
En tasa intermensual (agosto sobre julio), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 26,2% y el capital prestado disminuyó un 23,3%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 3,9% respecto a julio.
En los ocho primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 22,9%, con avances del 39% en el capital prestado y del 13,2% en el importe medio de los créditos concedidos.
Andalucía y Cataluña, a la cabeza
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el octavo mes del año fueron Andalucía (6.731), Cataluña (5.745), Madrid (4.482) y Comunidad Valenciana (3.877).
Cuatro comunidades firmaron el pasado mes de agosto menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024: Asturias (-15,6%), Extremadura (-12,5%), Madrid (-8,6%) y Andalucía (-2,1%).
Por contra, las hipotecas sobre viviendas subió en 13 regiones en tasa interanual, especialmente en Cantabria (+63,8%), Baleares (+41,8%) y Aragón (+39,8%).
Las fincas hipotecadas suben un 10%
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió en agosto un 10,5% respecto al mismo mes del año 2024, hasta un total de 43.089 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 45,7% interanual en el octavo mes del año, hasta los 8.129,2 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas avanzó un 14%, con 188.662 euros.
Bajan un 27% las hipotecas que cambian de condiciones
El pasado mes de agosto un total de 8.070 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 27,3% inferior a la de igual mes de 2024.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 5.542 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 38% menos.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 444, un 49,8% menos que en agosto de 2024.
Por su parte, en 2.084 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 62,7% más que igual mes del año pasado.
De las 8.070 hipotecas con cambios en sus condiciones en agosto, el 73,8% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.