fbpx
lunes, 3 de noviembre de 2025
Imagen del Castillo de Doña Berenguela
Imagen del Castillo de Doña Berenguela
Castillo de Doña Berenguela - 03 noviembre 2025 - Ciudad Real

El Castillo de Doña Berenguela, testigo de casi nueve siglos de historia, se prepara para despertar de su letargo y volver a recibir visitantes en 2026. Su silueta, que ha resistido guerras, abandonos y desamortizaciones, volverá a ser protagonista del paisaje urbano y del alma cultural del municipio.

La fortaleza ha sido objeto en los últimos años de una importante intervención arquitectónica y museográfica destinada a consolidar sus estructuras y dotarla de nuevos espacios para la interpretación histórica.


Esta primera fase permitió restaurar parte de las murallas, recuperar la torre prieta y habilitar zonas interiores, con el objetivo de transformarla en un espacio escénico y centro de interpretación dedicado a la historia de la Orden de Calatrava y al pasado medieval del Campo de Calatrava.

Tras esa actuación, el proceso se encuentra en su recta final. Las obras se reanudarán próximamente para completar el 15% o 20% restante del proyecto, interrumpido tras el abandono de la empresa adjudicataria anterior.

Esta nueva fase permitirá concluir los trabajos en el interior, adecuar las instalaciones culturales y rematar la musealización del recinto. El objetivo: abrir las puertas del monumento en 2026 y consolidarlo como un referente turístico y cultural en el corazón de Bolaños de Calatrava.

Imagen aérea del castillo

Imagen aérea del castillo

Durante este tiempo, el castillo ha permanecido en silencio, pero no se han perdido los fondos que sustentan la obra: 180.000 euros aportados por la Diputación Provincial y 200.000 euros procedentes de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, ambas subvenciones ya justificadas y abonadas. A ellas se sumará una ayuda adicional de 210.000 euros, destinada a recuperar los fosos sur y este dentro del programa de entornos BIC (Bien de Interés Cultural).

El objetivo final es convertir el castillo en un espacio escénico y cultural vivo, que aúne la historia con la creación contemporánea y potencie su entorno patrimonial junto a la cercana ermita del Cristo, otro enclave medieval de gran valor histórico y sentimental para la localidad.

Una fortaleza con casi nueve siglos de historia

El Castillo de Doña Berenguela fue erigido por los musulmanes en el siglo XII, en un enclave estratégico que comunicaba el levante con el poniente peninsular, uniendo Córdoba con Toledo. Tras la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), pasó a manos cristianas y el rey Alfonso VIII lo donó a su hija Doña Berenguela de Castilla, de quien toma su nombre. En 1229, la reina lo cedió a la Orden Militar de Calatrava, que lo convirtió en sede de la Encomienda de Bolaños, manteniendo funciones administrativas hasta el siglo XIX.

Con la Desamortización de Madoz fue subastado y pasó a manos privadas, hasta que a mediados del siglo XX la Diputación de Ciudad Real lo recuperó y emprendió las primeras obras de consolidación. Hoy es de propiedad municipal, y su recuperación integral avanza hacia su recta final.

De planta cuadrangular y rodeado por un foso excavado en la roca, el castillo contó con cuatro torres en sus esquinas y murallas coronadas por adarves almenados. En su interior se conservan vestigios árabes como los baños, el aljibe, los canales de agua y las torres Prieta y Alta, esta última de origen almohade. Construido en mampostería y ladrillo, es un ejemplo perfecto de castillo de llanura, una fortaleza que ha resistido siglos de historia y que pronto volverá a abrirse al mundo.

Cuando sus puertas vuelvan a abrirse, el Castillo de Doña Berenguela no solo recuperará su esplendor arquitectónico, sino también su papel como emblema de la identidad y la memoria colectiva de Bolaños de Calatrava.

Otras noticias de castillos en Ciudad Real

Castillo de Calatrava la Nueva y Sacro Convento: un viaje a la increíble historia medieval

Ciudad Real, tierra de fortalezas: los cinco castillos más impresionantes que puedes visitar en la provincia

Del Cid a la Batalla de Alarcos: 10 castillos con mucha historia en Castilla-La Mancha

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 111 times, 111 visits today)