El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este jueves el anuncio de la Consejería de Desarrollo Sostenible por el que se inicia el periodo de información pública del proyecto para la construcción de una planta de biometano y fertilizantes en Talavera de la Reina (Toledo).
El anuncio, consultado por EFE, ha indicado que quienes los consideren oportuno podrán consultar el expediente relativo a la solicitud de autorización ambiental integrada, así como el estudio de impacto ambiental y formular las correspondientes alegaciones en un plazo de treinta días, a contar desde este viernes.
Las plantas de biometano, una apuesta sostenible para Castilla-La Mancha que despierta dudas
El proyecto, impulsado por la empresa Montearagón Bioenergy, plantea la construcción de una planta para el tratamiento de residuos de diferentes categorías, siempre orgánicos.
Mediante la actuación se conseguirá generar biogás (biometano), CO2 (BioCO2) junto con productos para el uso agrícola, es decir, biofertilizantes; agua osmotizada para uso agroindustrial y algunos otros materiales con interés agronómico en menor escala.
En concreto, la empresa calcula que los sistemas de pretratamiento y procesos de digestión anaerobia seleccionados permitirán una producción de biogás anual de 20.231.871 metros cúbicos al año que tras su purificación permitirá una producción anual de biometano de 11.584.617 m3/año y se producirán también 8.299.716 m3/año de CO2 para uso industrial.
La documentación presentada por la empresa ha resaltado, además, que la planta reduce la huella de carbono dado el origen biogénico del gas producido, ya que el proyecto reducirá 55.000 toneladas de huella de carbono equivalente.