fbpx
lunes, 14 de julio de 2025
El concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez.
El concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez.
Habrá cambios en la zona azul - 14 julio 2025 - Toledo

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Toledo afectará exclusivamente al Casco Histórico, con la finalidad de preservar los monumentos por tratarse de una «isla de calor», y entrará en vigor el 23 de diciembre de este año.

El proyecto ha sido presentado este lunes en rueda de prensa por el concejal de Movilidad y Transportes, Iñaki Jiménez, quien ha manifestado que «el perímetro estará limitado entre el río Tajo y la muralla» y el acceso se controlará desde cuatro puntos de la ciudad: la Puerta de Bisagra, la Cuesta de Doce Cantos, Gerardo Lobo y el Paseo de Recaredo.


La I Comunidad Energética ‘Ciudad de Toledo’ aportará 70 suministros eléctricos con placas solares en el casco

La zona azul pasará a verde

El concejal ha destacado que las zonas azules de aparcamiento regulado (ORA) del Casco van a sustituirse por zonas verdes para residentes, y los pivotes «van a estar las 24 horas del día» excepto las «tres horas de carga y descarga».

En cuanto a los vehículos que podrán acceder a la zona histórica ha incluido, entre otros, a los que tengan distintivo ambiental 0, ECO y C, los servicios de emergencia y seguridad, personas con movilidad reducida o residentes empadronados en Toledo «antes de la entrada en vigor de la ordenanza».

Asimismo, ha señalado que la entrada en vigor de la nueva ordenanza está prevista para el 23 de diciembre de 2025 ya que debe estar en funcionamiento antes del final del año si el Ayuntamiento no quiere «perder las subvenciones» al transporte público que están «en torno a los 600.000 euros«.

Toledo | Una vez más, un autobús de turistas bloquea el tráfico en el Casco Histórico

Una obligación legal que llega tarde

Jiménez ha añadido que Toledo «no tiene niveles de contaminación» y que la ZBE «no es una opción ni una decisión política» sino que se trata de una «obligación legal» derivada de la normativa estatal y europea que exige que todos los municipios superiores a 50.000 habitantes tengan un plan de «movilidad urbana sostenible».

Ha añadido que esta zona debería haber entrado en funcionamiento en 2023 y que el Ayuntamiento de Toledo elaboró el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) con un coste total de 84.700 euros en el 2021, durante la anterior legislatura, pero no ha sido aprobado hasta «el pasado 4 de julio bajo nuestro mandato».

Jiménez ha resaltado que este plan estaba en «un cajón», y que «ni siquiera estaba en el sistema informático del Ayuntamiento».

A juicio del edil, es un documento que se queda «un poco cojo» puesto que había cuestiones «ya realizadas» pero otras pendientes de elaboración, por lo que van a crear un «comité de expertos» para poder establecer los «cambios pertinentes» según avance el desarrollo del Plan de Ordenación Municipal (POM).

Rescatan inconsciente a un hombre de una piscina de un pueblo de Toledo

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 53 times, 53 visits today)