fbpx
domingo, 16 de junio de 2024
Imagen de archivo de la zona conocida como El Tablazo completamente seca en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). EFE/Beldad
Después de la petición de agua del trasvase - 23 mayo 2024 - Toledo

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ante las críticas difundidas por la asociación agraria Asaja de Ciudad Real en relación con la negativa a trasvasar agua del Tajo-Segura al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, a través del río Cigüela, quiere manifestar que trasvasar agua del Tajo, a través de este río, no es la solución a la recuperación del Parque Nacional.

El río Cigüela, «más que un simple canal de alimentación es un cauce natural perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadiana y sus aguas abastecen, junto a las del río Záncara, los humedales que conforman el entorno de las Tablas de Daimiel», informa la CHG en nota de prensa.


Añaden que en estas últimas semanas se han producido aportaciones con las aguas naturales de este río, alcanzando caudales de hasta 1m3/s, que han permitido una cierta recuperación del espacio natural protegido, con el encharcamiento de más de 650ha.

Para la consecución del objetivo medioambiental de alcanzar el buen estado de las masas de agua subterráneas (MASb) de la Cuenca Alta del Guadiana y de sus ecosistemas superficiales asociados, dice la CHG que «es imprescindible la recuperación de los niveles piezométricos de los acuíferos de la Mancha, asegurando la conexión de las MASb con las superficiales y las salidas y entradas de agua entre ellas».

Para lograrlo tanto el Organismo de cuenca como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contempla «todo un elenco de medidas»: control de aprovechamientos en el Alto Guadiana (caudalímetros y teledetección), mantenimiento y mejora de las redes integradas de información del estado de las masas de agua, vigilancia y control del uso y gestión del Dominio Público Hidráulico, acomodación anual de las dotaciones de riego, reducción de la presión por extracciones en las masas de agua mediante la compra de derechos con el fin de dedicarlos, prioritariamente en la zona de protección del PNTD, a la mejora medioambiental, trabajos de mejora del conocimiento y coordinación entre Administraciones».

En definitiva, «es una apuesta de gobernanza necesaria, que pretende una solución estructural que recupere a medio plazo y definitivamente los acuíferos y los humedales, y garantice una actividad socioeconómica sostenible», ha afirmado la Confederación.

(Visited 35 times, 1 visits today)