fbpx
domingo, 16 de junio de 2024
Viajar por Castilla-La Mancha - 23 mayo 2024 - Toledo

La ciudad de Toledo está preparada para vivir su día grande, el del Corpus Christi. Calles engalanadas para celebrar su Fiesta de Interés Turístico Internacional: De los balcones penden telas bordadas, el suelo tapizado con hierbas aromáticas y en los muros de la Catedral se cuelgan los enormes tapices flamencos de los siglos XVI y XVII.

Además, el calendario ha querido que al día siguiente del Corpus -30 de junio- esté el Día de Castilla-La Mancha. Dos festivos, un gran puente y dos perfectas ocasiones que traerán a Toledo miles de personas. ENCLM ha preparado consejos para disfrutar una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y uno de los mayores cascos históricos de Europa


El día 30, el momento central del Corpus es el desfile. Una procesión para los sentidos, donde el color que viste las calles se suma al olor del romero y el tomillo que hacen las veces de gran alfombra por todo el recorrido procesional, en el que la Custodia de Arfe resplandece en un escenario inigualable. Un día en el que miles de personas buscan perderse por las recónditas calles del casco histórico toledano para guardar grandes imágenes en su memoria.

Puntos estratégicos del casco de Toledo dónde ver la procesión del Corpus

Una ocasión perfecta para redescubrir su historia y para ello, os traemos aquellos lugares más especiales, de la mano del historiador y profesor de Historia Moderna en la Facultad de Humanidades de Toledo José Carlos Vizuete Mendoza, desde donde disfrutar de la procesión.

  • La Puerta Llana. Contemplar la salida de la custodia, pero sobre todo la entrada, al regreso de la procesión. Las imágenes que se buscan son las del reflejo del sol sobre el oro de la custodia, espectaculares visto desde la Penumbra de las naves de la catedral.
  • Los Cuatro Tiempos. Colocarnos en un punto bajo de los que tiene el recorrido permite ver el cortejo cómo desciende por la calle Cardenal Cisneros.
  • Calle Martín Gamero. Es estrecha, sombreada, con profusión de adornos; colocados en la calle Tornerías se ve alejarse la custodia envuelta en un juego de luces y columnas de humo del incienso.
  • Las Cuatro Calles. Es la salida de Martín Gamero, se aprecia el mismo efecto, pero viendo venir la procesión. Desde allí se ve el primer tramo de la calle del Comercio.
  • Calle Sillería. De nuevo la procesión pasa de la luz de Zocodover a la penumbra de esta calle. Mejor situarse en las proximidades de la Plaza de San Agustín para verla descender hacia la plaza de San Nicolás.
  • Calle de Alfileritos. Estrecha y larga, se produce el mismo efecto que el Martín Gamero.
  • Plaza de San Vicente. Al salir de Alfileritos, por la hora de llegada de la custodia allí, el sol reverbera en el oro.

Antiguamente la procesión, al llegar al inicio de la calle Alfonso XII bajaba por el callejón de Jesús y María. Verla entrar en él o salir por la calle de la Trinidad era un espectáculo, que hoy no se puede contemplar.

  • La ampliación del recorrido llevó a la procesión por la calle Alfonso XII, Rojas, Plaza del Salvador y la Trinidad. En este tramo hay dos lugares: el inicio y el final de la calle Rojas. Desde el primero ves bajar la procesión por Alfonso XII y, al girar por la calle de Rojas, cómo se aleja descendiendo. Colocados cerca de la iglesia del Salvador se contempla todo el recorrido de la calle Rojas.
  • El Arco de Palacio. Desde la esquina de la calle de Hombre de Palo se contempla la bajada, con gran pendiente, del último tramo de la calle Trinidad y cómo gira la procesión hacia la plaza del Ayuntamiento, ya a plano sol. El lugar está ennoblecido con los tapices.

Eso sí, antes de que las calles comiencen a llenarse de gente, imprescindible ir a la calle del Arco de Palacio y contemplar los tapices que cuelgan en el muro exterior del claustro y en la calle Cardenal Cisneros.

Imprescindibles que no perderse en el Corpus

La víspera del Corpus hay otras actividades a realizar en la que se podrá disfrutar de las tradiciones toledanos. La tarde de antes tiene lugar el gran desfile de gigantes y cabezudos, acompañados de su particular Tarasca. Para ver este desfile recomiendan la plaza acudir a la plaza del Ayuntamiento o la plaza de Zocodover.

Esa misma noche también podrás hacer el recorrido procesional pero al revés del original. El itinerario empezará en la plaza del Ayuntamiento y, en lugar de seguir por la calle Cardenal Cisneros, continuará hacia la calle Arco de palacio, calle Trinidad…

Este recorrido no lo haréis solos, sino que iréis acompañados por la Corporación Municipal, acompañada por la figura del pertiguero, cuya función es asegurarse que ningún toldo u ornamento impida el paso de la custodia, con sus casi cuatro metros de altura.

Además, si queréis conocer más sobre la tradición toledana podéis visitar algunos lugares en el casco relacionados con el Corpus, la mayor parte de estos imprescindibles se encuentran en la Catedral:

  • La Capilla Mozárabe o del Corpus Christi.
  • La Custodia, en el tesoro.
  • El retablo mayor, con la custodia central.
  • El Trasparente, en la girola.

Fuera de la catedral es necesaria la visita al Museo instalado en el que fuera Colegio de Infantes, donde se puede contemplar alguno de los tapices del Corpus (fabricados en Bruselas por el cardenal Porto Carrero) con alegorías sobre la Eucaristía.

Y si todo esto os sabe a poco… piérdete por los particulares Patios Toledanos que abren sus puertas durante la Semana Grande para el disfrutes de cualquier que lo desee. Y es que, se elaboran una serie de rutas guiadas y gratuitas que recorrerán estos rincones especiales de la ciudad, en recorridos que, previa reserva, ofrecerán durante todos los secretos que encierran los Patios Toledanos.

Toledaneando” el Día de Castilla-La Mancha

Aprovecha que el Día de Castilla-La Mancha es la jornada siguiente para completar el recorrido patrimonial, hacer compras sin olvidarte la artesanía toledana del acero o el damasquinado. Acude a los establecimientos que tienen la marca protegida de artesanía Legado Artesano, una garantía del Gobierno de Castilla-La Mancha. En compras, aprovecha para llevarte buen mazapán.

Y para comer, Toledo tiene entre sus joyas para el paladar la cocina de Iván Cerdeño, con su restaurante dos estrellas Michelin en el cigarral del Ángel Custodio, un espacio singular que completa la experiencia gastronómica. Además, la ciudad está plagada de una gran representación de restaurantes Raíz Culinaria, la marca castellanomanchega para la calidad en la cocina.  En ella están los restaurantes con soles Repsol, pero también otros establecimientos de calidad garantizada a los que querrás volver.

Déjate guiar por los restaurantes de Raíz Culinaria para disfrutar el puente del Día de Castilla-La Mancha

(Visited 805 times, 1 visits today)